Para prevenir riesgos en redes sociales realiza CES Semana de Ciberseguridad

 

-Busca hacer consciente el uso responsable de las nuevas tecnologías de información, para reducir riesgos e incidencias delictivas en el ciberespacio.

Rubén Hernández

Para reducir riesgos de trata de personas en línea, ciberbullying, acoso, amenazas, entre otros peligros en las redes sociales, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) realiza la Semana de Ciberseguridad, del tres al siete de junio.

Las sedes de estos eventos, van desde escuelas de nivel secundaria, hasta universidades y espacios sociales.

El inicio de estas actividades será este lunes tres de junio en el Salón Tlaxcala del Centro Expositor, a las 10 de la mañana, con una ceremonia de inauguración.
En esta sede, se darán conferencias como Mamá digital, Fundación jóvenes lideres con el tema la delincuencia y mi conciencia, además de las Redes sociales asociadas a la PI y trata de personas en línea, además de un panel especial sobre este tema impartida por especialistas de la Policía Federal (PF), el Centro de Delitos Electrónicos contra Menores (Cenadem) y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), ello como parte de la ciberseguridad ciudadana.

En tanto, el martes cuatro de junio la sede será la Secundaria Técnica No. 4 de Chiautempan, donde se ofrecerán los temas de RSI Ciberbullying, además de platicas con la Unidad Cibernética Tlaxcala, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

El miércoles cinco de junio, se ofrecerán conferencias en el Salón Tlaxcala del Centro Expositor con temas de seguridad y la participación de la empresa Huawei Ciberinteligencia de Amenazas, especialmente como asesoría de ciberseguridad financiera.

Mientras que el seis de junio, la sede será el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) con la presentación de la Campaña Ciberseguridad México 2019, por la Policía Federal, ademas de temas como Ciberseguridad, el camino hacia la cultura de protección digital ESET y Riesgos en redes sociales, acoso y extorsión, entre otras, como parte del civismo digital.

Asimismo, para los niños, niñas y adolescentes se tendrán actividades lúdicas @prende-TV Educativa en la sede de la Universidad Metropolitana.

Finalmente, en la clausura el viernes siete de junio, se tendrán conferencias magistrales con especialistas de la Ciudad de México (CDMX), DVI Científica, Huawei E-learning y AMITI Proteción a infraestructuras críticas.

Todos estos eventos, tienen el objetivo de concientizar a la sociedad en el estado de Tlaxcala sobre la importancia del uso responsable de las nuevas tecnologías de la información, a través de la difusión de contenidos preventivos y la adopción de medidas necesarias para reducir los riesgos del ciberespacio, a fin de disminuir la incidencia ocasionada por conductas antisociales e ilícitas y promover la denuncia de delitos cibernéticos.