Reprocha padre de normalista desaparecido a MGZ ¡No tiene 10 pesos para saber cómo estamos!

Reprocha padre de normalista desaparecido a MGZ ¡No tiene 10 pesos para saber cómo estamos!

-Le recuerda cuando fue a pedir el voto al pueblo mágico de Huamantla.

Gustavo Herrera

Tlaxcala, Tlax.- Mario González Contreras uno de los padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa reprochó al gobernador de Tlaxcala Mariano González Zarur su baja capacidad económica e indiferencia personal para el caso de los 43 estudiantes desaparecidos pues no tiene 10 pesos para una llamada telefónica, a pesar de que una de las víctimas es oriundo de Huamantla.

Lo anterior, tras presentar el libro “Ayotzinapa La Travesía de las Tortugas” en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), trabajo realizado por periodistas de diversas partes de la república mexicana en torno al estilo de vida que llevaban los 43 normalistas antes los fatídicos sucesos del 26 de septiembre del 2014.

“Yo quisiera saber si este gobernador de Tlaxcala que tiene un normalista desaparecido que para él no es importante pero para mí que es mi hijo sí, no se ha tomado la molestia ni para gastar 10 pesos en una llamada y decirme como están”, expuso.

Señaló que en el año 2010 cuando realizó campaña como candidato a gobernador por las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en sus visitas al pueblo mágico de Huamantla él lo saludo de manera personal, sin embargo su trabajo como servidor público a dejado mucho que desear.

“No ni me interesa, ese tipo a mí no, para mí me es indiferente, a mí me dio la mano cuando fue a Huamantla que quería el voto y me dio la mano y sabe que fíjate que era yo una de las personas que no tenía información de cómo se maneja esta situación me metieron en esto desgraciadamente pero a mi ese tipo ni me interesa no , me interesa en lo más mínimo para mí es un tipo más y es que el problema es que nosotros los ciudadanos lo tomamos como un dios porque es gobernador, no señores es un ser humano votado y puesto por la ciudadanía nosotros los pusimos ahí y es un servidor público que tiene que atender todas las demandas de cualquier ciudadano común eso es lo que debe de hacer un gobernador”.

Finalmente dijo que las confrontaciones entre el gobierno de la república y los padres de los normalistas seguirán ante la desaparición forzada de pruebas y presiones hacia los expertos que realizan investigaciones.