IMPLEMENTAN ESTRATEGIAS PARA REDUCIR ÍNDICES DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
Acciones en Tzompantepec con el apoyo económico del IMJUVE.
Redacción
Tzompantepec, Tlax., a 20 de noviembre de 2015.- Gracias a los beneficios del Programa Proyectos Locales Juveniles del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), la instancia encargada de las políticas públicas para este sector de la población en el municipio de Tzompantepec, lleva a cabo una campaña de Prevención y Atención a Embarazos en Adolescentes, dirigida principalmente a educandos de los quintos y sextos grados de nivel primaria, secundarias, planteles de educación media superior y superior en esta demarcación.
El coordinador del área, Erik Herrera Vázquez, mencionó que la meta es concientizar en los siguientes cinco meses, a aproximadamente 8 mil 500 jóvenes en torno a los riesgos y consecuencias del también llamado embarazo precoz.
Así mismo, por instrucciones del presidente municipal, Víctor Castro López, con el propósito de cumplir con uno de los ejes de trabajo de la presente administración, contemplados dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016, en aras de abonar en la construcción conjunta de una agenda de derechos para las y los jóvenes.
Herrera Vázquez Afirmó que la estrategia municipal en “El Sitio de la Alianza” contempla varias fases, entre las que sobresalen básicamente: conferencias, orientación sobre métodos anticonceptivos, talleres, simuladores y testimonios vivenciales.
Dichas acciones, dijo están contempladas se extiendan en al menos cinco primarias, igual número de secundarias y dos preparatorias, así como muy probablemente en el Instituto Tecnológico de Apizaco, a fin de incidir en una
correcta educación sexual.
Acerca de la validación del proyecto, el funcionario municipal sostuvo que Tzompantepec participó en la categoría de Salud Preventiva, por lo que una vez aprobado habrán de aplicarse en los siguientes meses recursos por el orden de los 400 mil pesos.
De los cuales puntualizó, el 50 por ciento forman parte del apoyo federal y el resto por parte del erario municipal.
Justificó que en Tzompantepec este fenómeno registra un índice a la alza en los últimos años, de ahí la necesidad de implementar acciones que frenen el problema, ya que de acuerdo con estadísticas oficiales el problema de embarazos en adolescentes registró un ligero incremento del 2 por ciento en este último año, con relación al 55.7 por ciento registrado en 2013.