Pide Villalobos Arámbula a agricultores mejor uso de suelo

Pide Villalobos Arámbula a agricultores mejor uso de suelo

Agricultura utiliza el 75% de agua en el mundo.

Silvia Lomelí

Después de la Entrega de Fertilizantes en el Centro de distribución Segalmex, Francisco Villa, municipio de Sanctórum en entrevista para diversos medios el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Víctor Manuel Villalobos Arámbula pidió a los agricultores mejor uso de suelo ya que por muchos años no se ha tenido este cuidado que hoy se ve reflejado en Cambio climático y Calentamiento Global.

«Tuvimos un año muy complicado no solamente en México si no en el mundo, temperaturas extremas pero no es otra cosa más que la señales que mandan de lo que hemos venido haciendo por muchos años de la alteracion climática y pues el cambio climático es una relidad y esta afectando muchas de las actividades productivas el problema aquí es que la agricultora siendo base de la alimentación también abona al calentar. Ie to global a través de emisiones de CO2 por eso yo hacía referencis los campecinos y agricultores qué hagan mejor uso de los suelos y que no que en las parcelas por que están quemado la poca materia orgánica qué podrían incorporar».

El Ingeniero Agronomo señaló que «el suelo tiene que ser no un sustrato, si no una parte viva para que haya fertilidad y que retenga humedad», razón por la que dijo que se visualiza menos agua en el mundo y la agricultora es una de las actividades que ocupa el 75%, por lo que dijo que se puede reducir el uso del agua sin sacrificar la producción.

El funcionario federal aceptó qué se tiene un territorio nacional en un proceso de desertificación porque no se ha dado un adecuado uso de los suelos.

Recordó que en el contexto mundial, «ha habido una cumbre en Dubái sobre el calentamiento global y el cambio climático y claramente la agricultura de alguna manera se le achaca y dice que la agricultura es culpable en una parte del calentamiento global, nosotros estamos convencidos qué la agricultura es parte de la solución no podemos dejar de producir alimento pero tenemos que hacerlo de una manera más consciente»,finalizó.