Dejan pérdidas económicas marchas en la capital: Canaco-Tlaxcala
Silvia Lomelí
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Tlaxcala, Joseph Rodríguez Ramos, señaló que las marchas y manifestaciones dejan pérdidas económicas generando que sus ingresos disminuyan durante el día ya que la población no acude a comprar o pedir algún servicio.
«Lo que sí nos ha pegado mucho a parte de los que son todos los permisos e impuestos que debemos pagar como comerciantes son las marchas, al día de hoy hemos tenido muchas marchas y por diferentes circunstancias que es lo que ha provocado que nuestros negocios estén cerrados parcialmente o inhabilitados por unas horas o por muchas horas, con lo cual se afectados restauranteros, todos, es más si lo viéramos como negocio el mismo municipio se ha visto afectado por no hacer los cobros durante el día».
En entrevista, Joseph Rodríguez, indicó que como organismo respeta las manifestaciones y diversidad de opinión, ya que es un derecho de los mexicanos, pero lo deben hacer sin afectar a terceros no como sucedió este lunes, cuando el primer cuadro de la capital y los accesos a la ciudad fueron cerrados por sindicatos.
Añadió que durante las marchas y manifestaciones las ventas bajan y aún más cuando hay presencia policiaca, pues eso genera temor entre la sociedad civil ante posibles enfrentamientos, razón que provoca que la población se abstenga de acudir el centro de la capital.
«Se tiene un temor mayor de lo que pasa, se hace un cierre total de los negocios, entonces son prácticamente sin venta y no solo en el corazón de la capital sino alrededor o temor que se da en algunas veces han sido exagerados vamos decirlo así las precauciones, pero no podemos decir si son muchas o pocas, y sí la capital se va a haber afectada por el hecho de que está el Palacio de Gobierno de toda la periferia».
Por otro lado, recordó que las pláticas con varios alcaldes sobre el tema de las licencias de funcionamiento, en algunos casos se han incrementado el costo, de ahí que buscan como Canaco-Servytur que desde el Congreso Local también se regule esta situación a través de las Ley de ingresos de las comunas, siempre, respetando su autonomía, pero sin afectar a los comerciantes establecidos.