Tlaxcala entre los cuatros estados con focos rojos de explotación sexual
Silvia Lomelí
Tlaxcala se encuentra entre las cuatro entidades federativas que presentan focos rojos de explotación sexual de menores, de modo que implementarán estrategias y capacitaciones a diferentes órganos de gobierno y a la población en general para erradicar una de las problemáticas mayor normalizadas y demandadas en el entorno social.
Así lo dio a conocer Ana Bertha Mastranzo Corona, directora del Consejo Estatal de Población (Coespo) y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), durante la Primera Sesión Ordinaria de este sistema y la presentación de la Estrategia Nacional contra la Explotación Sexual a Menores, pues dijo, es indispensable reconocer y salvaguardar los derechos humanos de este sector.
Por su parte, y a través de una videollamada, Constanza Tort San Román, encargada del despacho de la Sipinna Nacional, evidenció que desde octubre del año 2020, se han iniciado con los trabajos de análisis e implementación de estrategias para erradicar la explotación sexual comercial de menores en todo el país, de modo que es necesaria la investigación, la atención a víctimas, el avance en elaboración de protocolos y la asesoría en dependencias de gobierno para eliminar esta conducta de extrema violencia.
Manifestó que han existido diferentes etapas diagnósticas para conocer las causas de este factor de riesgo en niños y adolescentes, pues se ha detectado que esta problemática se deriva de los cambios culturales hacia una sociedad patriarcal de explotación, además que no existen estrategias específicas ni los suficientes recursos humanos y técnicos para erradicar este delito.
Por tales motivos, señaló que el objetivo de la Estrategia Nacional contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes es promover la coordinación entre niveles de gobierno, la erradicación de la corrupción y la concientización de los ciudadanos, ya que esta problemática se ha normalizado en todo el país y actualmente es una de las actividades con mayor oferta-demanda.
Asimismo, afirmó que se tienen 20 ejes y 109 acciones concretas para combatir la trata de menores, por lo que es indispensable actuar en las comunidades educativas y liderazgos colectivos a fin de modificar el entorno físico-social, los servicios de atención, la sensibilidad de funcionarios y el autocuidado para niños y adolescentes.
Para finalizar, Tort San Román anticipó Tlaxcala será una de las entidades federativas donde se dará prioridad al exterminio de la trata de menores de edad, ello con el objetivo de fortalecer la Agenda de la Niñez y no invisibilizar los flagelos de este sector.
Posteriormente en breve entrevista colectiva, y a pesar de no dar más detalles sobre los índices de este delito, Mastranzo Corona confirmó que existe el interés de cuatro municipios para erradicar la trata de personas a nivel estatal, tal es el caso de Tlaxco donde, adelantó, posiblemente se tomará protesta a todos los comités municipales de la Sipinna en beneficio de los niños y adolescentes de Tlaxcala.
Finalmente, indicó que las capacitaciones de concientización para la explotación sexual en Tlaxcala estarán enfocadas principalmente en organismos como la Procuraduría del Menor, la propia Sipinna y diferentes instancias de seguridad para niños y adolescentes, de modo que en próximos días se anunciarán las primeras acciones para dar inicio con la erradicación de este delito especialmente en los municipios que integran el llamado «Corredor de la trata», que inicia en Apizaco y culmina en San Pablo del Monte.