Alista Diócesis de Tlaxcala reglamento para evitar “misas polémicas” y recordar “hechos dolorosos”
Silvia Lomelí
La Diócesis de Tlaxcala prepara un Reglamento para que los sacerdotes rechacen celebrar misas que causen polémica, dañe o rememoren hechos dolorosos de la historia de la humanidad, informó el vocero de la iglesia católica, Ranulfo Rojas Bretón, ante la boda con temática nazi celebrada en la parroquia de Santa Cruz Tlaxcala.
Sobre este caso, informó que a la Diócesis de Tlaxcala le fue solicitado un informe por parte de la Conferencia del Episcopado y la Nunciatura Apostólica, así como de las comunidades judías, para que fijaran un posicionamiento ante tal hecho realizado el pasado 29 de abril en la parroquia del municipio de Santa Cruz Tlaxcala.
Al respecto, señaló “nos sentimos solidarios, fuimos muy claros, hay grupos obviamente de algunas comunidades judías, nosotros no lo permitiríamos de manera consciente, nuestra posición es muy clara, el salvaguardar los derechos de la vida, del respeto y obviamente del respeto a la historia”, dijo.
Sobre este informe, refirió que la Diócesis de Tlaxcala al darse cuenta de esta boda que fue publicada en medios locales y nacionales, pidió un informe detallado al párroco sobre lo que pasó, en tanto, aclaró “en el templo no había signos nazi, no pusieron ni adornaron con símbolos nazis, solamente llegó el novio con dos tres más con este uniforme y lo demás era aparentemente normal, lo demás en la fiesta no sabemos, si el salón era temático o no, yo insisto mucho que es un tema que en la historia de la humanidad, que sigue siendo doloroso y no debía de repetirse ni siquiera como broma”, acotó “si este muchacho lo pensaba como broma, de muy mal gusto”.
Empero, agregó “estamos ya previendo un reglamento que pueda realmente ayudar al sacerdote para poder decir no celebro esta misa y no dejarlo solo en el tema de conciencia”, por lo que dijo, no será un al vapor, se irá analizando el contenido y será comentado con los sacerdotes de todo el estado para que tomen en cuenta esta situación y no se vuelva a repetir nunca.
En tanto, no hay sanción al sacerdote, eso explicó sería una arbitrariedad porque no falla contra ninguna medida reglamentada, “es algo que de pronto pasa y como sorpresa no hemos valorado hasta donde un sacerdote pudo haber reaccionado y cómo nos rebasa la realidad, y luego vienen las leyes”.
Aclaró, que los contrayentes son originarios de Tlaxcala, pero descartó la anulación de la boda, pues esta solo puede declararse cuando falla la forma canónica o cuando hay vicios de consentimiento, “en este caso no hay ninguna de las tres”.
Cabe destacar, que la organización Centro Wiesenthal, institución dedicada a documentar sobre las víctimas del holocausto y con registros de los criminales de la guerra nazi, condenó esta boda realizada con temática nazi en el estado mexicano de Tlaxcala, en el centro del país.
Mediante un comunicado, el Centro Wiesenthal, ubicado en Los Ángeles California, en Estados Unidos, que tomaron conocimiento de la boda de Fernando y Josefina, celebrada el pasado 29 de abril en la parroquia de Santa Cruz Tlaxcala.
Por tanto, refirió que al respecto no existían condenas ni acciones estatales, ni de los organismos de Derechos Humanos, así como del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) que condenaran este atropello, por lo que esperaban la respuesta de las autoridades mexicanas y las medidas que tomen al respecto, señaló el Dr. Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal.
Además, recordó al Estado mexicano ha votado la resolución de las Naciones Unidas (ONU) que condena la distorsión del holocausto y todo tipo de racismo.