Hará Politécnica-Tlaxcala estudio sobre enfermedades renales en Yauhquehmecan

Hará Politécnica-Tlaxcala estudio sobre enfermedades renales en Yauhquehmecan

-También serán descargas residuales de las empresas asentadas en la zona.

Gustavo Herrera

Yauhquehmecan, Tlax.- Será en el mes de abril de este año, cuando la Universidad Politécnica de Tlaxcala entregue un estudio del agua que se consumé en el municipio de Yauhquehmecan, esto tras los casos de insuficiencia renal que se han detectado en la zona.

«Tenemos un registro de 10 personas con insuficiencia renal en el ayuntamiento, tenemos empresas en el lado norte y pudieran desprender sustancias, desde pequeños de cuatro a cinco años hasta gente adulta, hay una empresa pegada a los manantiales de Santa Ursula se les olvida que salen vapores de la empresa y hemos detectado celulozas en sus aguas que descargan, entonces ese es el objetivo» señaló el presidente municipal de Yauhquehmecan Felipe morales Morales.

Señaló que las comunidades donde se han detectado los casos corresponden a las comunidades de Huacaltzinco, San Benito y la cabecera municipal entre otros.

En este sentido, el rector de la UPN Narciso Xicotencatl Rojas destacó que serán grupos de universitarios quienes realizan la labor de toma de muestras, diagnósticos y posteriormente el veredicto final.

«Serán estudios al agua y sus compuestos, será completo y saber los caminos para que la población tenga de una salud del agua que consume, tenemos a 44 jóvenes que harán esto en la universidad y es importante ayudar a los problemas y sacar adelante a la sociedad, ese el el objetivo fundamental», sostuvo.

Por su parte, Morales Morales destacó que el estudio abarcara diversos sectores como los pozos de agua, veneros, industria, drenajes, así como la planta tratadora de aguas residuales de Apizaco que se encuentra en territorio de Yauhquehmecan.

«Es importante tener estas autoridades de la universidad, y buscando hacer y saber como esta la condición del agua en Yauhquehmecan, celebrar este convenio es para estudios físico químicos del agua potable y saber que toman nuestros habitantes, hay un alto índice de insuficiencia renal no sólo aquí sino en el estado y es un problema de salud pública», finalizó.