Tendrá Tlaxcala «Festival del Maíz»; busca dar difusión a especies nativas

 

Tendrá Tlaxcala «Festival del Maíz»; busca dar difusión a especies nativas

Silvia Lomelí

El maíz es uno de los alimentos más representativos de la cultura y gastronomía tlaxcalteca, por lo que promotores y pobladores del municipio de San Juan Ixtenco realizarán la onceava edición del Festival Ngo R’o Dethä, traducido del otomí como la Fiesta del Maíz y que tendrá como objetivo la preservación y difusión de las diferentes especies de cultivos de esta región y de todo el estado.

En la presentación de este festival, Antonio Martínez Velázquez, titular de la Secretaría de Cultura del Estado (SC), informó que esta es la primera vez que el festival se realiza con apoyo del gobierno del estado, pues la educación agraria, la cultura y la identidad de los pueblos dijo, son clave para fortalecer y difundir la cultura gastronómica y las tradiciones de Tlaxcala.

Mencionó que Tlaxcala es uno de los estados promotores en la lucha contra el maíz transgénico, pues esta actividad genética, que se ha difundido como una solución a la escacez de alimentos, afecta a la tradición culinaria y agrícola de la entidad e impide continuar con la siembra de un maíz natural, nativo y multicolor.

Asimismo, adelantó que los tres días del festival girarán en torno a la preservación del maíz y sus diferentes especies, destacando la inclusión de la cultura otomí-yumhu originaria de este municipio a partir de conferencias, actividades culturales y homenajes, así como la presentación de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz, introducida por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

Por su parte, Cornelio Hernández Rojas, promotor cultural de San Juan Ixtenco y antropólogo, destacó que el festival se había realizado por medio de recursos propios de campesinos y productores, por lo que gracias al apoyo de la SC podrán hacer de este municipio un referente nacional e internacional, así como combatir la amenaza del maíz transgénico que afecta a los cultivos y la venta de este alimento.

Respecto a ello, recalcó que es vital importancia resguardar las diferentes variedades del maíz mexicano y tlaxcalteca, pues quienes llevan esta herencia cultural son las comunidades indígenas y es indispensable preservar y promover los saberes y experiencias sobre esta actividad.

«Fiesta del Maíz es una gran oportunidad para que los visitantes sean personas dedicadas a la gastronomía, que puedan conocer la diversidad de maíces que tenemos y también la diversidad de usos gastronómicos que de ellos se hacen. Tlaxcala, tierra de la tortilla de maíz, qué mejor rostro pudiera tener que un rostro colorido», dijo.

Finalmente, Verónica Bernardino, organizadora de este evento, apuntó que este evento es una oportunidad de exponer la gastronomía y artesanías locales a partir de talleres, conferencias, exposiciones y conciertos, a fin de lograr una fiesta comunitaria que honre el trabajo de los campesinos al mismo tiempo de reflexionar sobre el valor cultural e histórico del maíz en Tlaxcala.