Brinda voto de confianza UPET a Oficina de Protección a periodistas de Tlaxcala
Redacción
La Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) da su voto de confianza a la recién creada Oficina de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, en tanto estará vigilante del actuar del titular al cargo, así como de la transparencia, autonomía y legalidad con que se conduzca, así como de la ayuda a este gremio, sostuvo el presidente de esta organización, Moisés Morales Del Razo.
En tanto, invitó a los comunicadores y periodistas que se sientan intimidados, violentados y coartados en el ejercicio de su profesión a dar uso a esta Oficina dependiente de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), ello en torno a posibles casos, entre ellos la intervención de sus teléfonos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) o de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con el nuevo software para vigilar los equipos móviles de comunicación.
“Nosotros como gremio, como Asociación Civil le damos este voto de confianza a la Oficina, no obstante, estaremos vigilantes de que todos los asuntos que tenga en sus manos los lleve de la manera más transparente, con independencia y con autonomía”, dijo.
Aunque refirió, que el que dependa esta recién creada oficina de la Secretaría de Gobierno podría no tener esa acción vinculante con cada una de las denuncias que reciba, sin embargo, adelantó que esperarán a ver cómo funciona y lo que suceda con ella.
Asimismo, destacó que aunque no existe hasta el momento ningún caso presente de violencia hacia periodistas en Tlaxcala, en el momento que esto pueda ocurrir, estarán vigilantes de que la Oficina de protección a periodistas de verdad ayude a este gremio o a los afectados, de lo contrario alzaran la voz, porque no tendría sentido su creación.
Sobre el nombramiento de Leonel Tlalmis al frente de esta nueva institución, dijo quedó en manos del gobierno la designación, pero acotó, esperan que se conduzca con total legalidad, con total transparencia y que tome en cuenta al gremio periodístico para la organización de la legislación respectiva, además que la UPET presentará su padrón de afiliados, además de responder al tema de la credencialización.
“Nosotros vamos a respaldar a todos los compañeros sean o no de la UPET, cuando se distingan por su trabajo periodístico, nosotros vamos a respaldarlos en caso de que lleguen a presentar alguna queja o algún asunto en esta oficina recién creada”.
Después de las agresiones a nivel nacional, dijo era necesario echar a andar esta oficina en Tlaxcala, por lo que invitó a los periodistas y comunicadores que en caso de ser objeto de algún acto de acoso, intimidación o violencia por parte de las autoridades presenten su queja a esta nueva institución y que, ante ello, se dará el acompañamiento jurídico y la defensoría de los derechos humanos, por lo que la UPET estará pendiente que esto ocurra, concluyó.