En Tlaxcala CEDH recibe quejas por certificado de Covid-19; no se vulneran garantías individuales

 

En Tlaxcala CEDH recibe quejas por certificado de Covid-19; no se vulneran garantías individuales

Silvia Lomelí

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) respondió a inconformidades relacionadas con la petición del certificado de vacunación contra el Covid 19 para el ingreso a establecimientos comerciales que no existe restricción alguna y no se vulneran las garantías individuales, por lo que las acciones son orientadas para evitar el contagio y propagación del virus SARS-CoV-2 ante la cuarta ola.

A través de un comunicado, este organismo autónomo informó que ha recibido inconformidades por la solicitud del certificado de vacunación con esquema completo para el ingreso a centros comerciales, plazas, supermercados, tiendas departamentales y otros establecimientos, derivado del decreto emitido en la novena sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud del pasado 4 de enero donde se emitieron lineamientos para prevenir una mayor alza de contagios y propagación del Covid 19.

Ante estas quejas, la CEDH solicitó vía oficio a la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) y a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), un informe sobre la implementación de operativos de vigilancia y cumplimiento de las disposiciones de este decreto, además de la existencia de protocolos sobre el cumplimiento de la presentación de este certificado de vacunación, así como de posibles sanciones.
En respuesta, ambas instancias informaron que han llevado a cabo visitas de fomento sanitario y de información, más no sobre operativos coercitivos contra los establecimientos.

En estas visitas, la dependencia informó que se han dado a conocer los nuevos lineamientos para la prevención del virus del SARS-CoV-2, tanto a trabajadores como a asistentes a estos lugares.

La CEPC informó que estas acciones son para conocer el cumplimiento de las medidas sanitarias conforma a las facultades legales, estas revisiones han sido aleatorias y consecutivas para verificar la existencia de portación de este certificado de vacunación, en los casos que no lo portaban se exhortó a que lo hicieran, ello sin acciones sancionatorias contra empresas o personal.

Por tanto, la CEDH refirió que del informe oficial presentado ante este organismo se advierte que no existe acción coercitiva sobre los establecimientos ante la solicitud o no de este certificado de vacunación con esquema completo y de la misma forma, no se condiciona el acceso, ni la permanencia de las personas en estos lugares.

Además, ratificó que el multicitado decreto del Consejo Estatal de Salud no plasma prohibición para ingresar a centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales y otros establecimientos en caso de no mostrar el certificado, por lo que la medida implementada es preventiva y no se instituye como un deber.

Y señala, que las autoridades no cuentan con facultades para sancionar por la no presentación del certificado de vacunación, como sí sucede con otras disposiciones del mismo decreto en las que se impone prohibición y sanción conforme al ámbito de competencia de cada autoridad.

Finalmente, la CEDH dijo que permanecerá atenta y vigilante de los actos de la autoridad tendientes al cumplimiento de este decreto, de los operativos y acciones y que no se excedan en sus facultades, de lo contrario se procederá conforme a derecho.