“Tlaxcala segunda entidad más segura del país”

 

“Tlaxcala segunda entidad más segura del país”

Silvia Lomelí

Presentó la Mesa de paz y seguridad junto con la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, un informe estadístico en materia de seguridad de los meses de septiembre-octubre a representantes de los diferentes sectores, económicos, sociales, iglesia, empresarios y transportistas, para resaltar los logros de esta administración y que, de acuerdo a las cifras federales, Tlaxcala se encuentra como la segunda entidad más segura del país.

Con ello, el gobierno local rechazó que exista aumento de la inseguridad en estos últimos meses que corresponden al inicio de esta nueva administración estatal, por lo que el balance de este bimestre, refirieron representa mejores resultados en la lucha contra la delincuencia.

En su participación, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Maximino Hernández Pulido, informó que en el reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Tlaxcala se ubica en el lugar 29 con solo 3 mil 815 casos, lo que la convierte en la segunda entidad más segura del país, solo por debajo del estado de Campeche con mil 821 incidentes.

Por su parte, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán, informó que en esta administración se han iniciado carpetas de investigación por delitos como secuestro, trata de personas, homicidios dolosos y robo a vehículos, mismos que representan los delitos de alto impacto y que más aquejan a la entidad.

De acuerdo a este reporte, se tienen 183 carpetas de investigación iniciadas, con una por secuestro en este bimestre, una por feminicidio, una por trata de personas y 27 por homicidio doloso, además de 309 por robo de vehículos.

En cuanto, a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas no Localizadas, el reporte es de 30 carpetas de investigación entre septiembre y octubre, de las cuales ocho se encuentran activas y cinco no localizadas.

Por lo que corresponde, a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), la procuradora explicó que en el año 2017 solo se tenían 57 carpetas de investigación, mientras que para el año 2020 el registro fue a la baja con 54, actualmente mencionó existen 69 carpetas de investigación en este tema.

En materia de puestas a disposición ante el Ministerio Público de las Mesas de Detenidos, las cifras del año 2019 fueron de 182, en 2020 disminuyó a 139 y para este bimestre de 2021 se registran 183, en tanto se han judicializado 41 por ciento, 23 por ciento han sido vinculadas a proceso y 36 por ciento con puestas a libertad.

El balance de acciones incluyó a la Unidad de Investigación Especializada en delitos de género y violencia intrafamiliar, que reportó 32 carpetas de investigación iniciadas, mientras que en el mismo periodo del año anterior solo eran 23 y en el 2019 se registraron 20, además que se tienen judicializadas 15, en trámite 16 y una concluida.

Asimismo, resaltó que el delito persistente en Tlaxcala es la violencia intrafamiliar con un 42 por ciento, seguido del tema de incumplimiento a la obligación alimenticia con 33 por ciento, violación simple con 17 por ciento y ocho por ciento en casos de abuso sexual.

En la comparativa de robo de transporte federal, presentada por la encargada del Despacho de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tlaxcala, Mariana Navarro Delgado, detalló que en este bimestre las cifras fueron 54 en el año 2019, 53 en el 2020 y 36 en el 2021.

Mientras que, en los delitos contra el medio ambiente, las cifras son 2 vinculados a proceso por tala clandestina en este 2021 y los años anteriores no se tiene registro sobre este tema.

En el tema de vinculaciones por armas de fuego y explosivos la comparativa en los años anteriores son, 54 en 2019, 53 en 2020 y nueve en 2021, mientras que las vinculaciones por migración en el año 2019 se tiene tres registros, en el 2020 no se tienen datos y en este año 2021 son tres registros en este bimestre.

Finalmente, en el tema del robo de hidrocarburos, la FGR reportó en el bimestre referido 19 casos en 2019, 39 en el año 2020 y solo 16 en 2021.