“Tratamiento tlaxcalteca contra Covid-19 podría ser utilizado en todo el país”: Rene Lima 

“Tratamiento tlaxcalteca contra Covid-19 podría ser utilizado en todo el país”: Rene Lima 

-La Sesa asegura que el medicamento es y será gratuito para quien lo necesite.

Ruben Hernandez

TLAXCALA, Tlax., 24 de junio de 2020.- René Lima Morales, secretario de salud del estado, aseguró que existen acercamientos con la federación para consolidar la aplicación, en todo el país, del tratamiento TNR4 que se utiliza en Tlaxcala para disminuir el riesgo de mortalidad en pacientes graves por Covid 19.

Lima Morales agradeció al gobierno federal por mostrar interés en la estrategia que se aplica en la entidad para controlar la pandemia, por lo que resaltó que es de suma importancia que Tlaxcala tenga una alternativa de salud pública que pudiera lograr la disminución de casos de mortalidad por el nuevo Coronavirus a nivel nacional.

Explicó que al momento el diálogo con la federación es para conformar las respectivas investigaciones para determinar la viabilidad del medicamento TNR4, ya que es importante que además de los resultados positivos que ha tenido en Tlaxcala su aplicación, se debe contar con un respaldo científico con la metodología necesaria para hacer una realidad la alternativa tlaxcalteca al control del Covid 19.

El tratamiento TNR4 está conformado por cuatro fármacos y está diseñado para disminuir la respuesta inflamatoria del cuerpo en pacientes que son positivos a Covid 19, evitando daños en los pulmones y alteraciones que provocan la muerte.

De acuerdo al funcionario estatal, el tratamiento ha sido aplicado a grupos de 382 personas, de las cuales solo 4 por ciento requirieron hospitalización, de ahí que el tratamiento se ha convertido en referente para mermar la crisis  sanitaria.

Cabe destacar que para esta semana de junio la Sesa habría pronosticado que en Tlaxcala se tendrían un total de mil defunciones, sin embargo, la estrategia que ha seguido el gobierno estatal en conjunto con TNR4, arrojan un total de 274 defunciones; números calificados de “positivos” para las autoridades sanitarias.