Amagan lideres transportistas con plantón en Tlaxcala; exigen salida de plataformas

 

Amagan lideres transportistas con plantón en Tlaxcala; exigen salida de plataformas

-Reclaman que en el año 1999 existió un Decreto del gobernador en turno Alfonso Sánchez Anaya que puso fin a más concesiones y permiso al transporte público y que ahora se da pie a la entrada de plataformas.

Rubén Hernández

Líderes de transportistas autodenominados Frente de Concesionarios y Operadores de Tlaxcala, se manifestaron en la capital para anunciar que de no ser atendidos por el gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez y dar marcha atrás al Decreto para operar plataformas de servicio privado en la entidad, se movilizarán y plantarán en el zócalo de esta ciudad el próximo domingo 14 de julio hasta que les resuelvan sus peticiones.

Así los líderes de la Coordinadora Estatal del Transporte Público y de la Unión por la Defensa del Transporte Público en el estado de Tlaxcala se unieron y autodenominaron Frente de Concesionarios y Operadores de Tlaxcala, quienes se quejaron porque el Ejecutivo estatal emitió entre los meses de mayo y junio varios decretos que han permitido la liberación del transporte público, entre ellos las plataformas digitales.

Este reclamo procede, porque en el año 1999 existió un Decreto del gobernador en turno Alfonso Sánchez Anaya que puso fin a más concesiones y permiso al transporte público y que ahora se da pie a la entrada de plataformas.

Por tanto, exhibieron que en la entidad ya operan cinco plataformas del servicio de transporte privado, entre ellos Pronto, que reclaman pone en riesgo su trabajo y el de más de mil taxistas formales en 40 municipios de la entidad.

Por ello, los llamados dirigentes del transporte público que sexenio tras sexenio han buscado beneficios personales como Luis Texis Hernández, Indalecio Saucedo, Hugo Salado, entre otros, se quejaron por la presencia de empresas como Pronto, IRate, City Car, Yabü y otras más, que del supuesto trabajo desleal contra ellos que dijeron, si están dados de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que pagan impuestos.

Con argumentos como que las plataformas representan un peligro para los usuarios e incluso para los propios conductores, los quejosos que se han quedado atrás desde décadas en servicio y calidad, ahora se inconforman al ser desplazados por la preferencia de los tlaxcaltecas ante nuevas opciones.

Por tanto, Hugo Salado Del Razo, reclamo que quieren el dialogo urgente con el gobernador, toda vez que han mantenido mesas de dialogo con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de Seguridad Ciudadana, en las que han firmado minutas y que a la fecha el gobierno no ha sacado de funcionamiento a la empresa Pronto y que contrario a esto el Ejecutivo local ha emitido tres decretos en las fechas 23 de mayo 24 de mayo y el 9 de junio para favorecer a las llamadas plataformas para que puedan operar en el estado.

“Nos están sobajando a los taxistas, porque al aumentar prácticamente 800 unidades de Pronto en el estado son mil 250 los taxistas, pues ya rebasaron el 50 por ciento de nuestros taxistas y lo que pasa es que el daño es muy alto”, dijo Salado del Razo quien junto con sus compañeros han presumido que agremian a más de 16 mil transportistas.

Asimismo, la constante queja de estos líderes siempre ha sido la inversión en la modernización de sus unidades, aunado al pago de refrendos, así como el problema de inseguridad y robo a sus vehículos.

Además apuntó, “no venimos a inventar un reclamo ni exigir nada que no nos asista, porque somos gente de trabajo y el transporte es un sustento”, puntualizó al amenazar que se movilizaron el próximo domingo 14 de julio en el zócalo capitalino.

Finalmente sobre este tema cabe señalar, que el gobierno del estado de Tlaxcala, hizo modificaciones al acuerdo que estable el Programa para reordenar el servicio público individual de pasajero mejor conocido como taxi, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala el pasado mes de diciembre de 2017, para permitir la prestación de servicio de transporte a través del uso de plataformas digitales, con lo que quedaron sin efecto las restricciones que existían y los interesados sólo deberán ajustarse a los requisitos que señala el Ejecutivo de Tlaxcala a través de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte).