Sin lluvias campesinos piden programa de salvación al campo, prevén crisis alimentaria

Sin lluvias campesinos piden programa de salvación al campo, prevén crisis alimentaria

-Reclaman modificación a las reglas de operación, existe negativa de aportación económica de los municipios, alta de campesinos a Hacienda, además de excesos de la alcalde de Texoloc y el llamado diputado meón.

Rubén Hernández

La sequía y falta de lluvias en Tlaxcala traerá una crisis alimentaria, de ahí que los líderes del Congreso Agrario Permanente (CAP) llamaron al gobierno federal y estatal a implementar un programa de salvación para el campo y evitar que este problema, se extienda en el transcurso del año y afecte a toda la población.

Al respecto, José Isabel Juárez Torres presidente del CAP, junto con Alejandro Martínez Hernández de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), Claudio Flores Espina de la Central Campesina Independiente (CCI), así como de representantes de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (Ugocep) y de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), reclamaron la modificación de las reglas de operación del Fondo del Campo.

Ello porque refirieron, que los municipios no deberían aportar recursos para este programa y que con estas reglas de operación los están obligando a hacerlo, además que no deberían entrar a este programa las personas morales, entre otras quejas como el no darse de alta los campesinos para recibir este apoyo.

Juárez Torres, agregó “se va a hablar con la Secretaría de Finanzas para acordar con los municipios, pero nos damos cuenta que están acordando también con los diputados y que sí hay reglas modificadas, entonces todo lo que hicimos, todo lo que denunciamos es cierto, hay reglas modificadas por el Legislativo y el Ejecutivo y el que queda en medio es el campesinado”, según dijo.

En tanto refirió, que en la reunión pasada con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) después del plantón en el zócalo capitalino el pasado 30 de abril, se tocaron en esta mesa de dialogo temas como los graves problemas de contaminación de la zona, la necesidad de los campesinos de ser apoyados, así como modificar las reglas del seguro catastrófico, el seguro de vida para el agricultor, así como el que se pueda extender el apoyo al fertilizante.

Pese a que dijo, existe apertura de la Segob los puntos expuestos serán analizados en este mesa de dialogo, aunque señaló “se publicaron las reglas de operación con una serie de excesos, una serie de nubarrones se publicaron, las hemos comentado y creo que no nos hemos equivocado”.

Finalmente, el dirigente del CAP en Tlaxcala José Isabel Juárez Torres llamó al gobierno federal y estatal a instalar un programa de salvación al campo, ante la falta de lluvias, porque puntualizó se va a dar en este año una crisis alimentaria, misma que adelantó se va a agudizar.