HUEHUES DE YAUHQUEMEHCAN ENGALANAN DIVERSOS ESCENARIOS CARNAVALESCOS
Redacción
El Carnaval de Tlaxcala, es una fiesta popular que expresa la diversidad cultural de sus
regiones, costumbre originada por la fusión de ritos paganos y religión católica, llena de
disfraces, bailes, artesanía y música.
Según la tradición, el Miércoles de Ceniza marcaba el fin de la diversión y de las fiestas
carnavalescas para dar inicio a la Cuaresma y con ella, una etapa de reflexión. Sin
embargo, en los últimos años, esta celebración se ha ampliado a días posteriores con la
realización de “octavas”, remates y desfiles de clausura.
Tal es el caso, del Desfile de Carnaval de Santa Ana Chiautempan, realizado el pasado
domingo 10 de marzo, donde desfilaron múltiples comparsas y camadas de huehues de
distintas expresiones.
Ahí, participó la Camada “Nueva Generación” de San José Tetel del municipio de
Yauhquemehcan, donde los huehues ataviados con sus coloridos trajes de terciopelo y sus
monumentales penachos cautivaron al público asistente.
Otro caso, fue el desfile de cierre de carnaval en el municipio de San Juan Totolac, cuyo
evento, reunió centenares de personas en sus calles principales, quienes se deslumbraron
al contemplar la plataforma representativa de Yauhquemehcan; luciendo el colorido
característico de sus trajes, penachos y diseños que revisten a sus danzantes, quienes se
mueven al son de las castañuelas y música durante el atractivo recorrido.
De esta forma, el Ayuntamiento de Yauhquemehcan, que encabeza el alcalde Francisco
Villarreal Chairez, realiza intercambios culturales con otras demarcaciones y al mismo
tiempo, contribuye al engrandecimiento del carnaval tlaxcalteca.