Puebla aporta el 84% de contaminación a la cuenca Zahuapan-Atoyac

Puebla aporta el 84% de contaminación a la cuenca Zahuapan-Atoyac

-La contaminación inicia en Apizaco, Tlaxcala y se agrava con las zonas industriales de esta entidad y del estado de Puebla hasta llegar a convertirse en el río Balsas, siendo uno de los afluentes más contaminados de México.

Rubén Hernández

Puebla aporta el 84 por ciento de la contaminación de la cuenca Zahuapan-Atoyac, pero el inició de esta polución se da en el municipio de Apizaco, Tlaxcala y va agravando a su paso por las zonas industriales de ambas entidades hasta convertirse en el río Balsas, uno de los afluentes más contaminados de México, refirió un estudio presentado en la reunión de trabajo de alcaldesas de Puebla y Tlaxcala, Anabel Ávalos Zempoalteca y Claudia Rivera Vivanco, para dar seguimiento al programa de saneamiento de esta cuenca.

En esta reunión, se presentaron avances de las acciones emprendidas por los gobiernos de Puebla y Tlaxcala en el año 2018, ello tras la Recomendación 10/2017 emitida en marzo de 2017 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a los gobiernos estatales, municipales de ambas entidades, así como autoridades del gobierno federal, sobre la violación a los derechos humanos a un medio ambiente sano.

Sobre estos avances, se dio a conocer que 22 municipios de Puebla y 48 del estado de Tlaxcala, han emprendido acciones con importantes avances en la conformación de una integración de grupos de especialistas que analizan la descarga de contaminantes a este afluente, además de la identificación de los municipios donde se genera esta contaminación.

Por Tlaxcala se informó, que el 47.7 por ciento de saneamiento de este río se logra con poco más de 80 plantas de tratamiento de aguas residuales, sin embargo señalaron que requieren de una inversión de 25 millones de pesos (MDP) para estudios y rehabilitación integral de estas infraestructuras.

Asimismo, se resaltó que el río Zahuapan que nace en Tlaxco, Tlaxcala, comienza con una ligera contaminación en la presa de Atlangatepec, pero es en el municipio de Apizaco donde se genera una alta contaminación, misma que se agrava en su paso por el territorio hasta Puebla por las zonas industriales.

Por lo que corresponde a la entidad tlaxcalteca, se resaltó la contaminación de las zonas industriales de Tetla, Xaloztoc, Tlaxco, Xiloxoxtla, Xicohtzinco y Papalotla, además de las mezclilleras de Tepetitla de Lardizábal y las empresas de cobertores en Chiautempan, que arrojan una gran cantidad de químicos al afluente.

Aunado a ello, se suman 685 litros por segundo de aguas domésticas del territorio tlaxcalteca, de las cuales sólo 84 litros por segundo entran a las plantas de tratamiento, el resto continúa su paso por esta cuenca para llegar al vecino estado de Puebla, con lo que se provoca esta desagradable contaminación.

En este diagnóstico, se dio a conocer ante las alcaldesas de ambas entidades que en un análisis realizado se identificó que Puebla aporta el 84 por ciento de la contaminación de la cuenca del Zahuapan-Atoyac, mientras que el estado de Tlaxcala el 15 por ciento.

Finalmente, se refirió que la carga de contaminantes a este río, es de 11 mil 769 kilogramos inicial al día y de 49 mil kilogramos de cargas al finalizar.