Pagan noviembre a estancias infantiles de Tlaxcala; analizan pago de diciembre

-El gobierno de López Obrador liberó recursos para atender pagos pendientes al mes de noviembre, en tanto la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión analiza el presupuesto al programa de Estancias Infantiles y su recorte del 50 por ciento.

Rubén Hernández

Las Estancias Infantiles tendrán cubierto el pago pendiente del mes de noviembre, tras liberación del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de recursos para atender este problema de manera inmediata, mientras que la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión analiza el presupuesto a este programa y la propuesta del recorte del 52 por ciento en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2019.

Sobre este tema, la coordinadora de programas federales Lorena Cuéllar Cisneros, atendió en el auditorio de la Secretaría del Bienestar a las manifestantes inconformes de las más de 300 Estancias Infantiles de Tlaxcala que se marcharon en la capital para reclamar los pagos pendientes.

La llamada superdelegada del gobierno de AMLO, informó a las inconformes que a un día de tomar posesión en esta dependencia la administración federal dio a conocer a los 32 delegados en las entidades que los recursos del mes de noviembre del este programa de Estancias Infantiles se estaría dispersando a partir de mañana, ello después de las doce del día en las cuentas de cada una de las responsables.

Asimismo, aseguró que por el momento se desconoce en su totalidad si este programa de Estancias Infantiles vaya a tener el recorte del 52 por ciento como fue dado a conocer por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar en su reunión con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja, a fin de expresar las observaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2019.

Por ello explicó, que en este momento no hay nada claro pero que en caso de tener información esta sería comunicada a las interesadas e interesados de este programa.

De ahí que señaló, que en los próximos días se definirá el pago del mes de diciembre pero que hasta el momento no hay nada claro hasta que el gobierno federal de indicaciones, en tanto los legisladores del Congreso de la Unión definen el presupuesto.

Las encargadas de las Estancias Infantiles, dieron a conocer que existe incertidumbre por los recursos toda vez que recibían 950 pesos mensuales de apoyo por cada niño que atendían en estos centros, lo que representaba ingresos de hasta 45 mil pesos mensuales y que en dado caso que el recorte fuera aprobado sus ingresos se reducirían a un poco más de 20 mil pesos, ello más las cuotas que cubren los padres de familia.

En tanto informaron, que hasta este 20 de noviembre ellas tuvieron que cubrir las prestaciones de su personal como son aguinaldos y prima vacacional, por lo que sus finanzas se vieron afectadas y se quedan sin recursos para enfrentar pagos pendientes como licencias de funcionamiento y otros, mismos que no podrán enfrentar de no llegar el pago del mes de diciembre que adeuda el gobierno federal a estas Estancias Infantiles.

Finalmente, la coordinadora de programas federales Lorena Cuéllar Cisneros invitó a los pobladores a acercarse a la Secretaría del Bienestar a acercarse para tener más información o denunciar cualquier otra inconformidad, puntualizó.