Marchan campesinos de Tlaxcala por recorte contra AMLO

Marchan campesinos de Tlaxcala por recorte contra AMLO

-Más de 20 mil afiliados a la Coduc se movilizaron en la capital del país, para inconformarse por el recorte de 40 mil MDP al campo en 2019.

Rubén Hernández

Campesinos que votaron el uno de julio por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) marchan en la Ciudad de México (CDMX) al inconformarse por el recorte de 40 mil millones de pesos (MMDP) al campo en el Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2019, sostuvo el dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas en Tlaxcala (Coduc), Alejandro Martínez Hernández.

Este viernes, más de 20 mil campesinos afiliados a esta organización se movilizaron en la capital del país, para rechazar su política de recorte al campo, cuando en campaña expuso que primero era el campo mexicano y los trabajadores agrícolas del país.

Martínez Hernández, indicó que los campesinos del todo el país le dieron la confianza a López Obrador en las urnas el pasado uno de julio para que llegara la presidencia de la república y que incluso para que tuviera mayoría en el Congreso de la Unión y no tuviera problemas en cuanto al presupuesto.

Pero refirió, que con este panorama de recortes no les queda claro de qué se trata, pues en campaña se les prometió que sería otra situación para los campesinos.

El activista señaló, que será necesario que los legisladores y diputados tendrán que sentarse con los hombres de campo, para que les expliquen cómo estarán funcionando las nuevas reglas de operación para los programas del sector primario.

Asimismo agregó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que se contempla para el campo no favorece a este sector, por ello los campesinos a través de sus dirigencias nacionales buscarán entrevistarse con los legisladores y con el propio presidente, André Manuel López Obrador, para que rectifique como lo hizo con el techo financiero para las universidades.

“Necesitamos nosotros los mexicanos, sembrar y producir lo que nos comemos, pero después de venir de una serie de siniestros en el campo, sequias, heladas, inundaciones; estamos severamente afectados y es increíble que los grandototes sigan teniendo presupuesto, de qué se trata, de que se sirve el haber cambiado el sistema de gobierno y cambiar las políticas públicas de este país”.

En tanto dio a conocer, que necesitan saber con claridad cómo se estará trabajando con los productores ya que algunos programas para fortalecer el campo, se ven reducidos, como por ejemplo en la producción de granos, así como los relacionados con el financiamiento también sufrirán recortes.

Finalmente, el dirigente de la Coduc en Tlaxcala Alejandro Martínez Hernández agregó, que la asignación de presupuestos políticamente es diferente a la realidad directa en los estados y en el campo, donde se trabaja por el sustento, además que AMLO prometió la soberanía alimentaria y con recortes al sector primario sustentó no se logrará, concluyó.