Normal bullying en chavitos, sucede mucho: CEDH caso Héroe de Nacozari

Normal bullying en chavitos, sucede mucho: CEDH caso Héroe de Nacozari

– El caso del niño agredido en Apizaco y casi pierde la vida están sujetos a la investigación profesores y cuerpo directivo.

Rubén Hernández
Los casos de bullying y violencia en menores de edad suceden mucho en todos lados, por lo que ni siquiera los maestros están preparados, en cualquier momento y lugar se atacan, sostuvo el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, al reconocer que es una situación normal que sucede en cotidianamente, además de agregar que en el caso de la escuela secundaria general Héroes de Nacozari de Apizaco este organismo inició un expediente de investigación para determinar una posible recomendación o medida cautelar.

En tanto dio a conocer que en Tlaxcala, sólo 21 escuelas están certificadas, 12 particulares y 9 públicas, de las más de 2 mil 400 escuelas que existen en la entidad, toda vez que estte proceso lo tienen que pedir los directivos de estas instituciones y que el trámite es muy largo, de ahí que en el año 2017 sólo se certificó una y en lo que va del año 2018 existe también sólo una escuela que ha sido certificada.

Mientras tanto dijo, se trabaja desde hace tres meses con procesos de certificación con personal administrativo, funcionarios, alumnos y padres de familia del Sistema Colegio de Bachilleres del estado de Tlaxcala (Cobat), en cuatro planteles educativos.

Con respecto, al caso de Aldo Yamil N., quien fue agredido violentamente en la secundaria Héroes de Nacozari, dijo que sobre este tipo de casos hay muchos todos los días y en cualquier lugar.

“Es una situación que sucede mucho y ni siquiera es un tema que los mismos maestros puedan estar preparados acerca de, porque en cualquier momento dos niños atacan a otro chavito o lo violentan y sucede en todos lados, en la calles y ésta es una situación que se tiene que trabajar mucho con los hijos”.

Además agregó, “no es una cuestión de fallar, es una cuestión de trabajar con los hijos todos los días, explicarles que la violencia no resuelve problemas como el que te caiga mal un niño o alguna situación por el estilo”, expresó.

Por ello dio a conocer, que están sujetos a la investigación todos en esa escuela por lo que refirió, “yo creo que ahí hasta los profesores y el cuerpo directivo, no sabemos exactamente bien qué es lo que sucedió”.

Por tanto explicó, que la CEDH está recabando toda la información y la visitaduría visitó la escuela para tener estos datos, “por lo que se necesita investigar el caso para tener todos los elementos y con ello emitir una opinión”.

“Tengo versiones de algunos jóvenes que dicen que sí, que efectivamente al niño lo golpearon, tengo informes que el niño se cayó, entonces hasta que no tengamos toda la información correcta podemos emitir una opinión acerca de, lo que sí es un hecho es que la Comisión ya emitió una queja y no fue solicitada por los padres, porque no los hemos entrevistado todavía”.

Sobre este bullying dijo, “es una situación normal que sucede mucho, sólo que esta situación fue excesiva y no te puedo dar una cifra, porque se resuelven de manera rápida y natural”.

De ahí que en estos casos dijo, “en cuanto a bullying nosotros estamos trabajando un protocolo, ese protocolo lo tenemos que implementar en las escuelas para que los maestros puedan estar seguros y acerca de qué es lo que tienen que hacer y qué es lo que no tienen que hacer, repito sucede más de lo que ustedes pueden imaginarse”, sostuvo.

Finalmente, el ombudsman Víctor Manuel del Cid Prado Pineda, reconoció que no tiene cifras sobre estos casos en lo que va del año, pero que se trabaja con reglamentos en 45 escuelas, “de certificación no se lleva ninguna en este año porque es un proceso muy largo, en el 2017 sólo se certificó una escuela libre de violencia y fue en una comunidad de Tlaxco”, puntualizó.