En Tlaxcala restauran tres bienes cultural por sismos; aún falta la iglesia de San José
Redacción
La Secretaría de Cultura (SC) informó que tres bienes culturales de Tlaxcala han sido restaurados por los sismos de septiembre pasado faltando aun la iglesia de San José en pleno centro de la ciudad.
Lo anterior al corte que realizó la dependencia al término del primer trimestre del 2018 donde destaca que a nivel nacional se restauraron 253 bienes culturales afectados por los temblores precisó la dependencia en un comunicado.
En el caso de Tlaxcala, las zonas arqueológicas de Acozac y Tlacopaya, así como la Parroquia de Santa Inés, en Zacatelco son las que figuran en el listado.
Fue el estado de Morelos donde mayores inmuebles fueron atendidos destacando la Capilla de San Francisco de Asís, en Cuernavaca; la Capilla de San Lorenzo, en Tlayacapan; las capillas de San Sebastián y de la Santa Cruz, en Tepoztlán; el Museo Arqueológico de Xochicalco, y las zonas arqueológicas de Chalcatzingo y Coatetelco, en Morelos.
Mientras que en el Estado de México sobresalen el Convento del Santo Desierto, en Tenancingo; el Santuario Señor del Sacromonte, en Amecameca, y el Templo de la Santa Cruz, en Coatepec Harinas.
En Puebla se restauraron la Capilla de San Antonio, en San Andrés Calpan; el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, en San Andrés Cholula, y el Templo del Espíritu Santo «La compañía de Jesús».
En Oaxaca destacan el Templo de San Jerónimo Doctor, en San Jerónimo Nuchita; el Templo de Santiago Apóstol, en Santiago Patlanalá, y el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en la capital oaxaqueña.
En Chiapas fueron atendidos el templo de Santa Cruz de Cunduacán y La Pila, en Chiapa de Corzo, así como la parroquia de San Sebastián, en Zinacantán.
En la Ciudad de México se intervino la Capilla de San Antonio Panzacola, el Templo Expiatorio Nacional de Felipe de Jesús y la Iglesia Nuestra Señora del Pilar La Enseñanza.
En esta primera etapa del llamado Plan Maestro de Recuperación se contó con el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) el cual autorizó recursos por un monto de 5 mil 891 millones de pesos y con el seguro con que cuenta el INAH que cubre las afectaciones al patrimonio histórico y arqueológico, señaló la SC sin detallar cantidades.
Finalmente, la dependencia federal estima que serán alrededor de 30 meses más para la recuperación total en la república mexicana.