Columna Haydee Noya “Transformando Realidades” Conoce los Signos de Alerta del Cáncer Infantil & Cambia la Historia

Conoce los Signos de Alerta del Cáncer Infantil & Cambia la Historia

Haydee Noya

El día de ayer se celebró el Día Internacional del Cáncer Infantil, su objetivo primordial es concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad y para tratar de que todos los niños del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados. El lazo dorado simboliza el cáncer infantil. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas emplean el lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad en la lucha contra el cáncer infantil.

Aunque se ha avanzado mucho en el diagnóstico y en el tratamiento, en países como México representa la segunda causa de muerte en niños, solo después de los accidentes. A pesar de esto, el cáncer infantil se considera una enfermedad rara y se enfrenta a tres grandes problemas: el aislamiento social de los pacientes y sus familias que, desde el momento del diagnóstico acompaña a un gran número de ellos durante toda su vida, los insuficientes recursos económicos destinados a la investigación y la falta de especialización que hace que la oportunidad de acceder al conocimiento más avanzado no sea igual en todo el mundo, para los niños que enferman de cáncer.

Un niño, aunque esté enfermo de cáncer, necesita jugar, ir al colegio, crecer y desarrollarse. Con tratamientos efectivos y aplicados de manera temprana, la mayoría puede curarse. El objetivo debería ser proporcionar a todos los niños y adolescentes con cáncer la oportunidad de tener un mejor pronóstico y una mayor calidad de vida.

La misión de Corazonadas de Amor contra la Leucemia AC es la promoción de signos de Alerta del Cáncer Infantil para lograr una detección oportuna, es por esto que los padres de familia, maestros y todas aquellas personas que estén cerca de un niño deben estar alertas con los siguientes síntomas:

• Pérdida de peso, continua y sin causa aparente.
• Dolor en los huesos y las articulaciones después de haber tenido actividad física, o jugado.
• Dolores de cabeza acompañados de vómitos, generalmente por la mañana.
• Hinchazones que no desaparecen, sobre todo en el cuello, las axilas, la ingle y el abdomen.
• El aumento del volumen del vientre.
• Petequias, es decir, pequeñas manchas de color rojo vivo que aparece en la piel a causa de una hemorragia subcutánea.
• Moretones o hematomas que aparecen sin que haya habido golpes previos.
• Un resplandor blanquecino en los ojos cuando la retina se expone a la luz, como si fueran destellos.
• Cansancio y palidez constante: Anemia.
• Fiebre persistente de origen indeterminado o desconocido.
• Infecciones frecuentes: baja inmunidad a las enfermedades.

Mi experiencia con el cáncer infantil me ha dejado una gran enseñanza pero sobre todo una forma de vida, trabajar todos los días para salvar una vida es la visión de corazonadas y estoy segura que lo podemos lograr haciendo llegar este mensaje a más personas.
Súmate a compartir la nota, recuerda que una detección oportuna cambia la historia.