Columna Haydee Noya «Transformando Realidades»….Negocios Digitales

Hola, queridos lectores, el dia de hoy compartiré información sobre negocios.

Recuerdan que el año pasado estaba muy sonado un spot sobre la SAS, un nuevo tipo de sociedad
mercantil para constituir una micro o pequeña empresa vía internet y de forma gratuita. Esta
iniciativa se generó con el fin de promover la economía mexicana, evitando la informalidad
además de simplificar el proceso de constitución y evitar costosos tramites, bueno pues la
Secretaría de Economía lanzo el día de 6 de noviembre un proyecto piloto denominado
“Digitalización de Licencia de Funcionamiento para Negocios”, todo esto como parte del proyecto
del gobierno de la republica “Estrategia Digital Nacional”, este proyecto piloto solo se llevará a
cabo en 12 municipio de la República Mexicana pero se planea que en próximos años tenga
cobertura nacional. San Andrés Cholula y Cuautlancingo, Puebla, se encuentran ya en la fase inicial
del proyecto, esperemos que se obtenga la respuesta esperada y es que verdaderamente los
emprendedores están cansados de tener que lidiar con tanta burocracia y sobre todo corrupción.

Nos falta mucho que trabajar en el tema de la digitalización en México, es un tema que ha sido
olvidado pese al impacto que se genera día a día con la tecnología, el mundo está cambiando y
tenemos que cambiar con él, lo que habla de evolucionar para poder ser parte de la globalización
y sus nuevas tendencias digitales, la realidad es que en México los jóvenes están tomando las
riendas en cuanto a competitividad se trata y desde mi punto de vista el proyecto de digitalización
es muy propio para ellos, ya que se necesita tener conocimientos en las TICs (Tecnologías de la
Información) para poder llevar a cabo sus registros y seguimientos.

Las ventajas de digitalizar y simplificar son muchas y la Subsecretaria de Competitividad y
Normatividad, Roció Ruiz Chávez dijo que con este proyecto los micro, pequeñas y medianas
empresas saldrían directamente beneficiadas ahorrándose hasta 30 mil pesos en trámites,
agilizando los tiempos y sobre todo evitar posibles prácticas de corrupción.

Al igual que la plataforma digital para la creación de SAS, este proyecto pretende generar conexión
con el SAT para la generación del RFC y determinación de obligaciones fiscales, así como con el
IMSS para el alta patronal.

La idea sigue gustándome mucho porque evitas visitar varias dependencias y puedes generar todo
desde la comodidad de tu oficina, casa o negocio, esperemos que el proyecto del Gobierno
Federal tenga la capacidad para poder crear y eficientar plataformas dignas de un México nuevo
digitalizado y también esperemos que nosotros como usuarios tengamos la capacidad para usar
las plataformas, ya que solo puedes utilizarlas o llevar a cabo algún trámite si tu equipo de
cómputo está completamente actualizado. No nos cerremos a la posibilidad de actualizarnos,
descargar un software es fácil y te lleva poco tiempo, ir y venir de dependencia en dependencia
representa un gasto mayor y es agotador.

Nos vemos el siguiente viernes… bonito fin de semana.