YAUHQUEMEHCAN PRESENTE EN FESTEJOS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LA CDMX
* La Camada Monumental de El Rosario Ocotoxco fue quien representó con su danza al municipio de Yauhquemehcan en el Senado de la República.
Redacción
CDMX.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Municipio de Yauhquemehcan participó en la muestra gastronómica y cultural “Raíz y Color”, evento llevado a cabo por la Comisión para la Igualdad de Género en el Senado de la Republica, en la Ciudad de México.
El alcalde Francisco Villarreal Chairez, estuvo presente en el acto inaugural, quien señaló la importancia de que Yauhquemehcan participara en ese evento, ya que se da a conocer una de las características culturales que le ha dado identidad al municipio, “es muy satisfactorio haber participado en un recinto tan importante como es el Senado de la República, donde se nuestran rasgos culturales del Estado de Tlaxcala, porque además de la muestra gastronómica, hay una muestra de artesanías y danzas típicas como la que presentan danzantes de nuestro municipio”, aseveró.
Fue así, que el municipio fue representado por la camada monumental de El Rosario Ocotoxco, la cual, mostró el colorido de sus trajes de terciopelo, sus exuberantes penachos y su habilidad dancística, para deleite de los asistentes a tan importante evento.
Por su parte, Roberto Nuñez Baleón, Secretario de Turismo agradeció la presencia de los huehues yauhquemequenses, quien en un mensaje dijo: “La herencia y el origen son características de la gente de Tlaxcala, donde sus mujeres y hombres trabajan arduamente, conviven ampliamente y se muestran generosamente, por ello hoy nos sentimos privilegiados de estar en este recinto, para mostrar aunque sea una pequeña parte, de la grandeza de nuestro estado, cuna de la nación y origen del mestizaje”.
En esta celebración participó el Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo de Tlaxcala, además de 15 municipios, como Ixtenco, Huamantla, Tlaxco, Chiautempan, San Juan Totolac, Zacatelco y Calpulalpan, entre otros.