Miércoles Ciudadano: “¿DUDAS AL ELEGIR?”
Lic. Carlos Hernández Castillo.
Que tal estimados lectores:
Resulta que apenas inició el proceso electoral federal y pareciera ser que es tanta la ambición que se tiene por llegar a la presidencia de la república, diputaciones federales y Senado que entre frentes partidistas hasta renuncias ya habido como el caso de Margarita Zavala a la filas de acción nacional.
Era algo que se esperaba, pero lo que sorprende hasta cierto punto es que pretendan o quieran colgar sus aspiraciones por la vía independiente, cuando tienen un pasado electoral meramente partidista y de independientes no tienen absolutamente nada, pero no es la única persona, pues diversas de otros partidos se están formando para contender a la presidencia de México por esa vía supuestamente porque en sus partidos simplemente no cumplen las expectativas democráticas, entonces por qué tantos años de militancia y apenas se están dando cuenta de ello.
A la fecha se han registraron una docena de candidatos independientes a la presidencia de la república que reitero la mayoría no tiene un perfil meramente independiente ya que han contendido por otros partidos anteriormente, y ahora utilizando discursos populistas como querer pretender cambiar el país cuando no lo hicieron teniendo la oportunidad, al ocupar diversos puestos públicos, de servir realmente a la ciudadanía; pero algunos prefirieron guardar silencio o no hacer nada a favor de la sociedad porque no le convenía en ese momento a los intereses de los altos mandos de sus partidos. Estimo que los resultados que cada quien haya logrado, y digo resultados más no discursos, y que tuvieran como finalidad primaria el de beneficiar a los ciudadanos es la única carta de presentación que deben tener los contendientes para que los electores tengan oportunidad de elegir correctamente a los próximos representantes y no sólo porque hablan bonito o salen bien en las fotos.
Lo irónico es que pretendan hacer frentes o alianzas los diferentes “lideres” partidistas cuando no le han preguntado a la ciudadanía si están de acuerdo con ello, porque eso de mezclar las izquierdas con las derechas que de acuerdo con sus estatutos son diferentes, podría llegarse a una respuesta inicial que lo hacen para obtener un fin meramente electoral y no ciudadano que sería en todo caso lo que en verdad llegara a importar, pero pareciera que la sociedad como generalmente sucede pasa a un segundo plano, más aún porque cuando no hay elecciones figuran ser contrarios a sus posiciones partidistas pero cuando se aproximan tiempos electorales como el del próximo año, ahora resulta que sí son buenos amigos y hasta coincidencias en planes de gobierno tienen, porque mejor no se fusionan en un solo partido para no confundir a la sociedad, pues ello hasta generaría ahorros económicos que bien podrían utilizarse en cosas prioritarias para nuestro país.
¿Ustedes que opinan?
Hasta el próximo Miércoles…Saludos.