Callarán campanas en templos para evitar más daños: Diócesis-INAH
-En los templos dañados se debe evitar todo tipo de vibraciones como cohetones, circulación de transporte pesado, concentración de personas y juegos mecánicos, a un radio de un kilómetro.
Rubén Hernández
En Tlaxcala 116 templos presentan daños por cuarteaduras, fisuras y desplazamientos tras el sismo del pasado 19 de septiembre, informó la Diócesis de Tlaxcala, que junto con la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llamaron a evitar cualquier vibración excesiva como toque de campanas, el uso de cohetones y fuegos pirotécnicos en un radio de un kilómetro, así como la circulación de vehículos pesados, colocación de juegos mecánicos y la concentración de personas en las explanadas y dentro de las parroquias.
De esta forma dieron a conocer, la estadística general de riesgos por lo que las parroquias de mayor gravedad son San Francisco Tepeyanco, San Felipe Ixtacuixtla, Santa María Nativitas, la parroquia de San José en la capital y el Santuario de Ocotlán, mismas que serán atendidas por el INAH en la mayor brevedad.
Por tanto, el obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino pidió a todos los párrocos atender este llamado de mantener cerradas las iglesias y atender estas indicaciones, pese a celebraciones de fiestas patronales, la recomendación aplica a templos, casas parroquiales y anexos, así como implementar sedes alternas para la atención de la feligresía.
El mensaje de la Diócesis…
Al respecto, el obispo Julio César Salcedo Aquino llamó a toda la comunidad católica, a promover la oración y la solidaridad con los afectados por el sismo.
Asimismo agregó, “es necesario que la iglesia de una respuesta, una ayuda, una palabra de aliento desde el evangelio y queremos que todos nuestros fieles de nuestro estado pueda experimentar la cercanía de la gente de una manera afectiva y efectiva”, explicó.
En tanto refirió, “en Tlaxcala tuvimos daños materiales pero no pérdidas humanas, ésta es una gracia que recibimos, pero al mismo tiempo es una llamada a la caridad”, expresó.
De ahí que señaló, que cada parroquia se convertirá en un centro de acopio de víveres y artículos de primera necesidad, apoyado por los grupos parroquiales y personas de buena voluntad, el centro de acopio diocesano está a espaldas de la Basílica de Ocotlán.
Finalmente dieron a conocer que buscarán acceder al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para atender a estos edificios afectados.