EN YAUHQUEMEHCAN PRESENTAN EL LIBRO “EL CARNAVAL TLAXCALTECA”
En la ‘Plaza del Huehue’ ubicada en la cabecera municipal de Yauhquemehcan, Ana Laura Montero Ocampo e Ignacio Pérez Barragán, presentaron su libro: “El carnaval tlaxcalteca, un antiguo ritual de petición de lluvia”, con el respaldo del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Francisco Villarreal Chairez.
En dicha obra literaria, se destaca la importancia que tuvo en el pasado el ciclo agrícola y que aún lo sigue siendo hasta nuestros días para los nahuas, como para otras culturas, pero aborda el caso particular de la población tlaxcalteca, mencionando sus antecedentes culturales.
Explica cómo es que las antiguas creencias se han ido transformando para dar lugar a un nuevo ritual que continúa siendo dedicado a Tlaloc, siguiendo todavía el calendario del ciclo agrícola, que al contar con 260 días, del 13 de febrero al 5 de marzo, corresponde a la veintena de Izcalli, la cual representaba el inicio de año para los tlaxcaltecas, como lo documentó Muñoz Camargo en “La Historia de Tlaxcala” (Muñoz, 1998). Era el inicio del ciclo agrícola y en Tlaxcala la gente salía a bailar para pedir por las lluvias que beneficiaran a la semilla recién plantada. Todas estas cuestiones antiguas prevalecieron y se siguen reflejando en la danza de carnaval.
El argumento parte de lo general a lo particular, es así como se construirá el estado del arte de la práctica del Carnaval en Tlaxcala en el siglo XXI para pasar a la explicación del ritual de petición de lluvias, habla de su origen, de sus antecedentes históricos y de las leyendas que giran en torno al carnaval, por ejemplo: La leyenda de Tepeyanco.
La presentación del libro corrió a cargo de sus autores Ana Laura Montero e Ignacio Pérez, quienes coincidieron que su obra publicada por la Editorial Ce-Acatl, es una recopilación de testimonios de personas adultas, que poseen raíces profundas en las celebraciones carnavalescas y que han personificado innumerables ocasiones a los conocidos huehues tlaxcaltecas.
En su intervención, el alcalde Villarreal Chairez, hizo patente su reconocimiento a los autores Montero-Pérez, por el trabajo de investigación que realizaron durante 12 años, mismo que ha quedado plasmado en su obra, “es un libro que ya ha sido presentado en otros foros, y hoy corresponde a Yauhquemehcan, que como todos sabemos, es un municipio eminentemente carnavalesco; de ahí, que el Ayuntamiento otorgó el respaldo para esta presentación; ya que debemos impulsar las manifestaciones artísticas y culturales que contribuyan a fortalecer nuestra identidad, principalmente las expresiones literarias”, expresó.
Asimismo, se congratuló por la presentación de la citada obra, ya que los libros dijo, fomentan la lectura y ofrecen ventajas como la posesión, el coleccionismo y la perdurabilidad, entre otros, “en la actualidad es más habitual recibir información de diferente índole a través de las nuevas tecnologías y lamentablemente cada vez menos a través de los libros o de algún arte literario escrito en papel; ojalá este documento llegue a muchas personas para que conozcan los orígenes y la magia del majestuoso carnaval de Tlaxcala, de cuyo legado nos sentimos orgullosos”, concluyó.