Dos mil burócratas del «7 de mayo» paran labores salen a marchar
Rubén Hernández
Más de 2 mil trabajadores del “Sindicato 7 de Mayo” pararon labores en los 3 niveles de gobierno y municipios para salir a marchar contra los supuestos excesos que han incurrido algunos alcaldes tras despido injustificado de personal basificado, ello después de múltiples quejas que representan en laudos y demás gastos en las comunas.
De esta forma, el dirigente del “Sindicato 7 de Mayo”, Edgar Tlapale Ramírez, convocó a 2 mil 700 agremiados junto con sus familiares para presionar al Gobierno del Estado de Tlaxcala y al Poder Legislativo.
El primer punto de concentración fue Palacio de Gobierno, donde el líder sindical pidió audiencia con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Florentino Domínguez Ordoñez a quien le entregó su pliego petitorio.
Ahí mismo, pidieron la intervención del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez para atender el conflicto en las comunas y que ponga orden a los presidentes municipales que dijo están sobrepasando la Ley, ello ante los despidos que padecen principalmente en los municipios de Chiautempan, Tlaxco y Huamantla.
El siguiente punto fue la Sede del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Mariano González Aguirre y la diputada Sandra Corona Padilla.
Ahí, los trabajadores presentaron una propuesta de Ley para reformar la Ley de Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala.
“Que sean los presidentes municipales los que paguen los laudos, la Ley dice muy claro que para que se despida un trabajador se puede hacer pero se tienen que cumplir unos requisitos, sino se cumplen esos requisitos entonces sería un despido injustificado”, reclamó Tlapale Ramírez.
Asimismo agregó, “quien haya hecho ese despido pague de su dinero, que no sea de las arcas del municipio, porque siempre se condena al municipio pero que sea el presidente el que pague de su dinero, que no pague del erario público”, sostuvo.
“Ahorita tenemos despedidos a 23 en Huamantla, 34 en Chiautempan y Tlaxco otros 10, entonces vamos a hacer lo necesario”, reclamó ante los medios al trasladarse al municipio para hacer presión al alcalde, Héctor Domínguez Rugerio.
Finalmente, este contingente de al menos 10 mil personas, 2 mil 700 de ellos corresponden a sindicalizados que fueron obligados a marchar y sentenciados a llevar a 5 familiares más para hacer presión, desquiciando el tráfico en la capital con su movilización y el tránsito hacia Chiautempan donde se presentaron para presionar al alcalde ante las bajas realizadas.