Piden campesinos a Sefoa apoyo por caída del precio del maíz
Rubén Hernández
Ante la caída del precio internacional del maíz, la peor en 25 años, productores tlaxcaltecas solicitaron al titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), José Luis Ramírez Conde, su intervención para la compra de un seguro que amortigüe en un 25% los costos de esta semilla.
Y es que los productores tlaxcaltecas, refirieron que Estados Unidos sólo paga a 3 mil 700 pesos la tonelada ante los altos inventarios que mantiene en producción, por ello la Empresa Integradora Campesina (EICA) buscará retener la semilla para lograr mejor precio en un futuro.
Sobre este tema, el representante de este corporativo, Armando Yofre, dio a conocer que esta medida beneficiará a productores del casi todo el estado entre ellos a trabajadores agrícolas de los municipios de Ixtacuixtla, Nanacamilpa, Calpulalpan, Huamantla, Terrenate, Atotonilco, entre otros municipios-
En tanto expuso, que la empresa integradora perteneciente a Luis Flores busca almacenar en este momento 70 mil toneladas de la producción de los asociados porque el precio oscila en 3 mil 700 pesos, pagado por los Estados Unidos, en tanto esperan sacar la producción en 2 meses cuanto esta oscile en 4 mil 100 pesos y el incremento sea de un 25% al actual.
Asimismo dio a conocer, que de las 350 mil toneladas que se producen en la entidad, sólo el 50% será comercializada al mercado internacional ya que el resto lo retienen los mismos productores para el autoconsumo.
Además refirió, que el costo de producción por hectárea en Tlaxcala es de 2 mil 600 pesos, por lo que pidieron al funcionario estatal incrementar en un 25% para beneficio del sector primario.
Sobre este tema dijo, que en el 2016 los productores invirtieron 12 mil 500 pesos por hectárea, en tanto para este año por el “gasolinazo” del presidente de México, Enrique Peña Nieto, estos costos se elevaran a 14 mil 700 pesos, afectando aún más la economía de los campesinos, con 2 mil 200 pesos más para este año.
Sobre esta situación que trajo el “gasolinazo” dijo, es difícil de ahí que agregó, “esto porque el precio internacional del maíz en los 25 años pasados nunca estuvo tan bajo, porque es esto, por los altos inventarios que tienen los norteamericanos en el maíz que hace que la oferta disminuya”, sostuvo.
Finalmente, el representante de la EICA, Armando Yofre expuso, que el precio a la venta internacional bajo, pero contrario a ello el “gasolinazo” de Peña Nieto aumentó el precio de los insumos para los productores de todo el país, de ahí que los dejó en una situación más difícil.