«En Tlaxcala no nos tienen confianza a autoridades y justicia»: Gobernador
-En la entidad aumentó el robo a auto transportistas, casa habitación, autopartes y transeúntes, aunado a 35 intentos de linchamiento y la psicosis por secuestro.
Rubén Hernández
La ciudadanía no tuvo confianza a las autoridades y a la procuración de justicia, resultado de ello la cifra negra Tlaxcala se encuentra como la tercera entidad en índice delictivo, donde existió el aumento en carreteras y que ubica a la entidad en los primeros lugares, así como delitos a casa habitación, autopartes y transeúntes, aunado a 35 intentos de linchamiento y la psicosis por secuestro, sostuvo el Ejecutivo local, Mariano González Zarur, en la Sesión Pública del Consejo Estatal de Seguridad.
Y es que sobre el tema de la cifra negra, Tlaxcala se encuentra con 94.2% como 1 de cada 3 estados que no revelan públicamente hechos como asesinatos, extorsión, violaciones, secuestros, lesiones, robos y corrupción, así pasó de ser del 2013 al 2015 como el estado que se posicionó en el séptimo lugar en este ranking, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) evidenciado y reportado por Semáforo Delictivo.
En este evento, los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Policía Federal, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y la Procuraduría General de la República (PGR), entre otros rindieron un informe anual de la situación que guarda la entidad en este tema.
Así, se reconoció que Tlaxcala, junto con Puebla y Guerrero, lideran como las entidades más inseguras por el robo en carreteras, asimismo el gobernador reconoció “el día de hoy Tlaxcala permanece como tercera entidad del país con mayor índice delictivo de acuerdo con las cifras que se tienen”, indicó.
Y aceptó, “hay una cifra negra que desconocemos porque en muchas ocasiones la ciudadanía no nos tiene confianza a las autoridades, no le tiene confianza a la procuración de justicia”, sostuvo.
Asimismo, indicó que ante estas situaciones y para atender la prevención solicitó al gobierno federal y a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el apoyo para la Gendarmería.
En tanto, los funcionarios refirieron en este informe sobre la desarticulación de 19 bandas delictivas, delincuentes detenidos, así como la intervención en 35 intentos de linchamiento de la ciudadanía hacia delincuentes en diversos municipios de la entidad.
Por ello el Ejecutivo local, dijo “hemos permanecido de frente en la lucha contra la trata de personas, menores rescatados, personas detenidas, lugares clausurados y decía la procuradora no es reconocimiento a mi persona sino al estado, no es uno profeta en su tierra”, expuso.
“Nos faltó y era importantísimo presentar a detalle cómo se comportan en el 2016 los delitos a casa habitación, de robo de vehículos, robo a transeúntes, robo a negocios, robo a carreteras y en algunos casos a descendido el delito y en otros ha aumentado “, sostuvo.
Empero dijo, “les pudiera decir que el robo a casa habitación es menor el de este año con el año pasado, nada más que el de este año ha sido con violencia”, refirió.
En tanto agregó, “ha sido también un escándalo importante creamos en la ciudadanía la psicosis”, además dijo “tenemos que reconocer que aumentamos el robo de carreteras, lo mismo que el robo de vehículos y el robo de negocios”, expresó.
Finalmente, el gobernador del estado, Mariano González Zarur, dijo ante los funcionarios de la procuración de justicia y seguridad en la entidad, “lo primero que necesitamos es reconocerlo, yo los conminaría a seguir por este camino y desde luego a corregir”, concluyó.