Desestima Protección Civil caso de gasera en Chiautempan a pesar de peligro

Desestima Protección Civil caso de gasera en Chiautempan  a pesar de peligro 

-El titular de la CEPC, Joaquín Pluma Morales, desestimó el peligro del proyecto de construcción de gasera en Chiautempan a unos metros de la Secundaría 35 de la Colonia «El Alto», por lo que los inconformes llevaron este reclamó al Congreso local para la intervención de los diputados y de las autoridades municipales y estatales contra la instalación de este centro de distribución de gas licuado de petróleo del ex diputado federal perredista, David Mendoza Arellano. 

Rubén Hernández 

Desestimó el titular de la Comisión Estatal de Protección Civil (CEPC), Joaquín Pluma Morales, el peligro que corren más de 12 mil pobladores en la Colonia «El Alto» por la construcción del proyecto de gasera en Chiautempan a unos metros de la Secundaría 35, por lo que los pobladores inconformes llevaron este reclamó al Congreso local para pedir la intervención de los diputados y de las autoridades municipales y estatales, contra la instalación de este centro de distribución de gas licuado de petróleo del ex diputado federal perredista, David Mendoza Arellano. 

De esta forma, el activista Sebastian Flores, junto con un grupo de pobladores de la Colonia «El Alto» se presentaron en el Congreso local con lonas para pedir poner alto a este proyecto que es una «bomba de tiempo» para la comuna. 

Al respecto dijo, «nos acercamos aquí al Congreso para pedirles, para exigirles también con el tema este de la gasera, ya metimos los oficios correspondientes a las comisiones, a los 3 diputados que tiene Chiautempan ya se les hizo la invitación, cuando se lea también en el Pleno vamos a exigirles que se atienda esta problemática», sostuvo.

En tanto, dejó en claro que esta gasera y una posible fuga o explosión afectaría  a 12 mil personas, en un radio más pequeño a 2 mil a 3 mil personas entre casa habitación y escuelas aledañas.

Por ello, agregó «es una zona con uso de suelo urbana y también escolar que pues los permisos que tienen estas personas no deberían de ser, porque la Ley prohibe que este tipo de establecimientos operen en zonas escolares y urbanas, ese es nuestro personal temor que cuando exista una fuga o explosión cómo vamos a evacuar», argumentó.

Asimismo, reclamó que han buscado el acercamiento con el munícipe  Antonio Mendoza Romero, quien ha hecho caso omiso a las peticiones y reclamos de los vecinos de «El Alto».

«Hemos hecho la invitación del señor alcalde para que se haga presente en la colonia El Alto o bien nos reciba en el municipio y no hemos tenido respuesta, ni de forma escrita ni verbal, estamos esperando nos comenten de todo el estudio y se ajuste esta empresa en otro lugar se re ubique», expuso. 

 Además dio a conocer, que esta misma actitud existe en la CEPC quienes han hecho caso omiso del peligro que representa construir una gasera en una zona urbana y escolar.

 «Con el señor Joaquín Pluma Morales tuvimos una entrevista igual hace una semana y media, tenemos también el soporte escrito y nosotros hacíamos comentario de la normatividad en cuestión de que el articulado señala en la Ley general de protección civil del estado, ellos tienen la obligación de asistir a la empresa donde se está contrayendo la gasera y verificar todos los permisos, sin embargo él lo desestimó y no lo consideró oportuno, él señaló que solamente cuando estuviera en funcionamiento lo cual es algo alarmante, porque él de forma preventiva podría acudir de forma instantánea, pedir permisos y cancelar», denunció al reiterar «porque no corresponde lo que se está marcando en la Ley».

Así, la comisión de pobladores inconformes integrada por Ascención Maldonado

Sebastián Flores, Luis Alberto Camacho y del presidente de comunidad de la Colonia El Alto, Cristobal Hernández, reclamaron que las autoridades les están dando largas mientras el ex diputado perredista concreta la instalación de esta gasera, la cual dijeron será un peligro para la comuna. 

«La empresa «EMSA» está haciendo uso de recursos legales para instalarse contra todos los pronósticos, en cuestión de permisos el municipio sí ha otorgado permisos de construcción y de funcionamiento, Secoduvi no ha dado ningún permiso, sin embargo está atando para que al final de cuentas liberar algún permiso bajo el agua», denunciaron. 

Y es que refirieron, que el ex diputado David Mendoza Arellano, tiene un historial de estas empresas en la Ciudad de México (CDMX), incluso en Yauhquemehcan también ha intentado construir una empresa similar y en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala en la comunidad de Huiznahuac, donde se han detenido estas obras por el riesgo que representan. 

Finalmente, los inconformes agregaron «apostamos a una resistencia civil, pacifica sin embargo está en riesgo nuestra integridad, claro primero agotando todos los recursos en cuestión legal y de las instituciones que nos tiene que proteger», ello al referir que han recurrido al gobernador Mariano González Zarur, a las dependencias de gobierno y a los diputados locales para impedir se concrete este proyecto de la gasera en Chiautempan.