TODO LISTO PARA LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL “DÍA DEL HUEHUE”; ÉSTA SERÁ LA MEJOR: JUAN CARLOS SAGA

TODO LISTO PARA LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL “DÍA DEL HUEHUE”; ÉSTA SERÁ LA MEJOR: JUAN CARLOS SAGA

REDACCIÓN                                                                              OCTUBRE 2016

El Patronato del Día del Huehue en Santa Úrsula Zimatepec del municipio de Yauhquemehcan, tiene todo listo para llevar a cabo la séptima edición del “Día del Huehue”, con la presentación de ocho camadas que bailarán desde las tres de la tarde del sábado 22 de octubre, donde se espera una afluencia superior a las cinco mil personas.

Así lo dio a conocer el Ing. Juan Carlos Sánchez García, Presidente del Patronato “Día del Huehue”, el pasado jueves 20 de octubre, al visitar a los integrantes del H. Ayuntamiento de Yauhquemehcan, encabezados por el alcalde Felipe Morales Morales, quienes realizaban una mesa de trabajo.

Ahí, Sánchez García, extendió una atenta invitación a los miembros del Cuerpo Edilicio, para que asistan a disfrutar del programa que se tiene preparado, y así, presenciar la participación de los grupos carnavalescos del estado en sus distintas formas de expresión; al mismo tiempo, agradeció el respaldo incondicional que la administración municipal ha otorgado al Patronato Día del Huehue, al destinar recursos económicos que cubren por lo menos el 30 por ciento de lo que es costo general del evento.

En su charla, recordó que hasta antes del siglo XX, eran sólo 18 camadas en el Estado de Tlaxcala, “todas eran municipales, menos las de Yauhquemehcan; ya que en nuestro municipio había seis camadas: San Lorenzo Tlacualoyan, San Dionisio Yauhquemehcan, Santa Úrsula Zimatepec, Santa María Atlihuetzian, El Rosario Ocotoxco y Santa Anita Huiloac, esta última, pertenece ahora al municipio de Apizaco”.

Reconoció que el Carnaval de Yauhquemehcan y sus huehues han ido evolucionando: “Recuerdo que en los años 80, la Camada de la Magdalena Tepepa marcó algunos cambios; en otros tiempos, la Camada de Calapa, la del Centro de San Dionisio; Santa Úrsula Zimatepec, en algunos años ha sido representante. Actualmente Ocotoxco y San Francisco Tlacuilohcan, son los más llamativos, por sus trajes espectaculares que todos admiramos”, dijo.

Respecto a la celebración del Día del Huehue, rememoró que en 2010 se celebró por primera vez, a partir de haberse declarado por parte del Ayuntamiento, derivado de una solicitud de ciudadanos que tuvieron la idea de dar realce a la fiesta patronal de Santa Úrsula. Más tarde en el 2012, esta celebración, sería decretada por el Congreso del Estado.

Señaló que la séptima edición del “Día del Huehue”, será la mejor, “todo aparenta que será la mejor, porque estamos reduciendo los tiempos a las camadas, para que el programa sea más coreográfico y que la gente disfrute más del evento”.

Informó, que se ha planeado un espectacular programa que iniciará a partir de las 15:00 horas con la presentación de la Camada “Monumental de San Juan Totolac”; a las 16:00 hrs. la Camada “Miraflores de Ocotlán”.

Posteriormente a las 17:00 hrs. participará la “Camada de Belén Atzitzimititlán”; a las 17:45 hrs. “Camada Chivarrudos” de Zacatelco; a las 18:15 Camada “Lucero” de Santa Ana Chiautempan.

A las 19:15, está programada la presentación del Ballet “Esencia y Raíces de Yauhquemehcan”, el cual se deriva de un proyecto del Gobierno Municipal, que tiene como objetivo evocar los elementos y el diseño de la indumentaria de los huehues de hace 50 años.

Este grupo dancístico está integrado por danzantes de las diversas comunidades del municipio y ha sido preparado por personas conocedoras de cómo era el carnaval en aquellos tiempos; además la música es ejecutada con instrumentos de cuerda.

A las 19:45 hrs., hará su participación la camada infantil “Cunita de Huehue” y para cerrar con broche de oro, en punto de las 20:15 horas, se llevará a cabo la presentación estelar de la camada anfitriona Santa Úrsula I, “La Cuna del huehue”, una de las más representativas del municipio.

Por su parte, el alcalde Felipe Morales Morales, hace una cordial invitación a los tlaxcaltecas, para que vengan a disfrutar de este maravilloso evento, único en el mundo y del que vale la pena enorgullecerse, además de fomentar a las nuevas generaciones la participación en esta raíz artística y cultural, digna de todo reconocimiento.