AUTORIDADES Y POBLADORES ESTABLECEN ACUERDOS PARA RESOLVER PROBLEMÁTICA DE AGUA EN SAN FRANCISCO TLACUILOHCAN
Redacción OCTUBRE 2016
El martes 11 de octubre, se realizó en San Francisco Tlacuilohcan, una reunión donde participaron diez personas de la población, el Director de Gobernación Joaquín Flores Nophal, el presidente municipal Felipe Morales Morales y la presidenta de comunidad Patricia Hernández Ontiveros, con el objetivo de establecer acuerdos que den solución a la problemática que aqueja desde hace varios días a esta localidad, por la falta del servicio de agua potable.
Tras participar en la mesa de negociaciones, el alcalde Morales Morales, señaló que el problema se originó a partir del corte del servicio eléctrico que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó, derivado de la falta de pago, por concepto de bombeo a la red de distribución de esa comunidad.
Y es que según los registros, aproximadamente el cincuenta por ciento de usuarios de esa localidad no pagan su servicio, por lo que cada vez que tienen que cubrir los pagos de consumo eléctrico a CFE, la comisión encargada y la presidencia de comunidad, enfrentan problemas al no disponer del dinero necesario para la liquidación del recibo correspondiente.
El alcalde, explicó que en San Francisco Tlacuilohcan, opera un sistema de agua potable comunitario, donde el ayuntamiento no tiene injerencia, y que sólo los sistemas de Santa Úrsula Zimatepec y la cabecera municipal se encuentran municipalizados, “los sistemas de agua potable comunitarios, se rigen bajo usos y costumbres y son los pobladores en conjunto con su autoridad comunitaria, quienes deciden la forma de administrarse.
Estos sistemas deben ser autosuficientes; no obstante, en el caso de Tlacuilohcan, en lo que va de esta administración, el ayuntamiento ha tenido que destinar recursos en diversas ocasiones para solventar los pagos de energía eléctrica”, sostuvo.
Indicó, que uno de los acuerdos establecidos en la reunión, es que el Ayuntamiento conjuntamente con la Presidencia de Comunidad, aportará el cincuenta por ciento de la cantidad que se adeuda a la CFE, y el otro cincuenta por ciento, será cubierto por parte de la comunidad a través de una comisión que será la encargada de realizar los cobros a los usuarios que tienen adeudos de su servicio y que suma un número aproximado de doscientas tomas de agua.
Por último, el alcalde Morales Morales, exhortó a la población a hacer conciencia y tener la cultura de pago, para que el servicio de agua potable que reciben en sus domicilios no se vea interrumpido, “en ocasiones preferimos pagar otros servicios que nos brindan comodidad como la televisión y el teléfono entre otros, los pagamos porque sabemos que si no lo hacemos, los suspenden; el agua que es vital, se debe tomar como una prioridad de pago para tener un buen servicio”, concluyó.