Ola de secuestros crean psicosis en Tlaxcala, vecinos organizan chat para protegerse
-Empresarios y vecinos de Tlaxcala crean mecanismos de información y protección ante ola de secuestros e inseguridad, ponen en marcha nuevamente el programa «Vecino Vigilante» y otras medidas de prevención.
Rubén Hernández
La ola de secuestros e inseguridad que ha azotado a la entidad en los últimos días, ha generado psicosis en la población tlaxcalteca, por ello empresarios y vecinos de la capital nos hemos reunido para activar mecanismos de información y protección como «chats por calles», para alertarnos de vehículos o personas sospechosas, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tlaxcala (Canaco-Servitur), Eduardo Hernández Muñoz, quien además refirió pondrán en marcha nuevamente el programa «Vecino Vigilante» en coordinación con las autoridades.
Sobre este tema, el empresario tlaxcalteca expuso, «estamos realmente preocupados por esta ola de secuestros que se han registrado en los últimos días en el estado» además agregó «lo que percibimos incluso a través de las redes sociales, es que hay una psicosis entre la ciudadania, porque están preocupados porque está aumentando los niveles de delincuencia y también el grado de violencia», expresó.
«Nosotros que estamos haciendo, hemos tenido reuniones vecinales y entre comerciantes en el municipio de Tlaxcala, para trabajar en conjunto y organizarnos por calles, nosotros lo que estamos haciendo es que abrimos chats por calles, uno o dos representantes abren el chat y ahí estamos en comunicación para decir si un vehículo está sospechoso, si hay personas sospechosas, es básicamente para protegernos», indicó.
Sobre el programa «Vecino Vigilante» refirió que «ya mandamos a hacer mil placas, al mismo tiempo hablé con el presidente del Club Rotario de Tlaxcala, Elías Ramírez y él ya gestionó ante Gobernación mil pacas de «Vecino Vigilante» lo vamos a reactivar en breve para estar en comunicación con las corporaciones policiacas, con los vecinos para prevenir el delito», informó.
Asimismo dijo, que han tenido reunión con vecinos y orientación con elementos policiacos, además de acuerdos para comprar cámaras de vigilancia en comercios, hacer uso de silbatos para alertar sobre la presencia de ladrones o hechos sospechosos o de alarma y algunas otras medidas de seguridad.
De igual forma, llamaron a la sociedad a no visitar cajeros en las noches, evitar salir por la noche y no dejar pertenencias de valor a la vista, entre otras medidas que eviten ser presa de la delincuencia y violencia.
Finalmente, el presidente de la Canaco-Servitur, Eduardo Hernández Muñoz, agregó, «lo que si exigimos de manera respetuosa es que las autoridades garanticen la seguridad», concluyó.