En riesgo 100 mdp para formalización laboral en SESA, por cerrazón: Blanca Águila

En riesgo 100 mdp para formalización laboral en SESA, por cerrazón: Blanca Águila

-En este sexenio el titular de la SESA en Tlaxcala ha despedido injustificadamente a 200 trabajadores y sigue en la cerrazón que no existen recursos pese a que desde las oficinas centrales en la CDMX evidenciaron que para la entidad se asignaron 20 millones de pesos para formalización laboral en 2017 y 80 millones de pesos para el 2017.

Rubén Hernández

En riesgo de perderse para el 2017 más de 80 millones de pesos para formalización laboral en la Secretaría de Salud (SESA) de no atenderse este problema por el titular, Alejandro Guarneros Chumacero,  sostuvo la secretaria general de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Tlaxcala, (SNTSA), Blanca Águila Lima, quien refirió además que el funcionario estatal ha despedido en este sexenio de manera injustificada a más de 200 trabajadores de contrato.

Y es que ante el paro que se mantiene en los centros de salud, hospitales y nosocomios de la entidad, que afecta a más de 5 mil trabajadores sindicalizados y 2 mil 500 de contrato que no están adheridos, pero que dijo por esta situación de la formalización los mantienen en una relación íntima, la lideresa de los trabajadores sindicalizados aseguró, que ya se liberaron 20 millones de pesos para la contratación de personal de octubre a diciembre del presente año, a pesar de ello el gobierno ha procedido al despido de personal, entre ellos en el Seguro Popular.

Entrevistada previo a la reunión con el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Ernesto Ordoñez Carrera, Águila Lima, refirió que el día anterior se reunión en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud (SESA) federal, donde se concluyó que existen 20 millones de recursos para contratación de personal en Tlaxcala.

Además agregó, que no se están operando y que eso pone en riesgo para el 2017 de que se puedan perder 80 millones de pesos para la formalización de cerca de 400 trabajadores de este sistema, en total dijo son 100 millones de pesos que estarán en riesgo de seguir en la cerrazón el titular de la SESA en Tlaxcala.

Sobre la reunión en la Ciudad de México (CDMX), refirió que estuvieron presentes autoridades federales, sindicales y estatales, entre ellos el titular del Seguro Popular, Hipólito Vázquez, la directora administrativa, Luz María Portillo y el jefe de recursos humanos de la SESA en Tlaxcala, Víctor Leal.

Sobre este tema agregó, “hoy a las 3 de la tarde concluyen, pero en el preliminar fue contundente el tema de la Secretaría de Salud Federal que sí hay recursos”, sostuvo.

En tanto reiteró sobre la cerrazón de Guarneros Chumacero,  “confió que esta reunión sea para destrabar este conflicto, ya después de ello podría decirles, pero no vamos a dejar de manifestarnos si no se cumplen nuestras demandas”, acotó.

Sobre los 50 trabajadores despedidos, estos dijo ya cumplían con los requisitos de formalización laboral, de los cuales dijo “aproximadamente unos 50 ya cumplían con ese requisito y esos trabajadores nosotros vamos a ponerlo en la mesa cuando se trate el tema de la formalización, porque esta es una cuestión de tiempo, porque cuando le demuestren al secretario de Salud que sí hay dinero, cuando le demuestran a él que es la persona que siempre ha estado negándose de una forma inconcebible, entonces vamos a llevarlos a la mesa”, sostuvo.

Para la tercera etapa, la líder sindical refirió “se están considerando por lo  menos 400 trabajadores que puedan recibir plaza, 400 trabajadores de contrato que recibirán plaza”, expuso.

Asimismo señaló sobre la antigüedad, “5 trabajadores con 9 años, unos 20 con 8 años y el resto son de 7,6, 5 4, hasta donde haya recurso se pararía, privilegiando el área médica y paramédica, pero esta formalización tiene que incluir a todas las áreas, porque es una formalización laboral”, expresó.

Pese a las manifestaciones Águila Lima refirió que no se suspendió ningún tipo de actividad en estas clínicas,  hospitales y centros de salud en el estado.

Finalmente, la secretaría general del SNTSA, Blanca Águila Lima, dejó en claro que esta lucha no se trata de cuestiones políticas y que habría de separar lo político de lo laboral y técnico, ello sobre la revisión financiera y que no mantiene un distanciamiento con el Ejecutivo local, concluyó.