
Aumenta reconocimiento de bullying escolar y disminuyen los practicantes
Según datos del seguimiento que hizo la CEDH al diagnóstico de acoso escolar elaborado en el año 2013.
Gerardo Santillan
En seguimiento al informe especial 01/2013 sobre violencia escolar, en su particularidad de acoso escolar, presentado este día por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al Congreso del Estado, se da cuenta de que el 95 por ciento reconocen la existencia de ese fenómeno, pero que solo el 36 por ciento afirmaron haber sido víctimas, mientras que disminuyó a los practicantes de bullying de 29 a 26 por ciento.
Además, el 19 por ciento de alumnos afirmaron que cuando fueron víctimas de bullying lo comentaron con alguna persona; sin embargo, el 80 por ciento omitieron hacerlo, lo cual se refleja en otra estadística que indica en que el 66 por ciento que quienes lo confesaron a alguien más, no hicieron nada en su defensa.
La muestra de estudiantes encuestados fue de 1055, todos de secundarias públicas en 11 municipios de la entidad, cuya selección se hizo con base en los resultados arrojados por el diagnóstico de Bullying realizado en 2013, eligiendo a las once escuelas que presentaban violencia escolar. Del total de alumnos de la muestra, el 54 por ciento corresponde a mujeres y 46 por ciento a hombres.
La encuesta igualmente evidencia que más del 90 por ciento de los alumnos que sufrieron algún tipo de acoso negaron pasar por alguna situación de cambio emocional, y solo el 26 por ciento de los alumnos dijeron haber practicado bullying, aunque el 73 por ciento refirieron haber visto alguna situación contra otro compañero, pero sin haber necesariamente intervenido.
Los municipios elegidos fueron Benito Juárez, Nanacamilpa, Tlaltelulco, Teolocholco, Santa Cruz Tlaxcala, Xicohtzinco, Tepeyanco, Apetatitlán, Sanctorum, Acuamana y Lázaro Cárdenas. Por su parte, el 49 por ciento de profesores o autoridades educativas consultadas, consideraron que existen intervención suficiente por parte de los mentores para prevenir y combatir el bullying, aunque el 42 por ciento consideran que eso no ha sido suficiente.
Para la elaboración del documento, fue considerado el Informe Especial, presentado el pasado 31 de julio de 2013 por la CEDH, en el que se dio a conocer la presencia e incidencia de Violencia Escolar, en su particularidad de acoso escolar, violencia entre iguales o Bullying en Tlaxcala y del que observaron áreas de oportunidad para combatir ese fenómeno social, de prevención que ya se venían realizado en el sector educativo y de implementar otras.
Por lo tanto, la CEDH instó a la sociedad civil en general y a las autoridades en particular a hacer obligatoria una evaluación constante sobre el fenómeno y a buscar una certificación que asegure que las metas se cumplen a cabalidad y que las estrategias sean funcionales.