Sin dulces para los niños el próximo 30 de abril en escuelas
No por ser Día del Niño se permitirá la venta «sin excepciones»
Sthefanny Mellado López
En el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del Niño, siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano y fecha también donde les regalan juguetes y dulces Pero este 2025 será celebrado sin dulces sin excepciones así lo dio a conocer el titular de la Secretaria de Educación Pública (SEPE), Homero Meneses Hernández.
«No hay excepción , no quiere decir que ese día, si se consume , no»
En entrevista, el responsable de la educación en el estado, Homero Meneses, explicó que se continuará respetando el decreto presidencial, ya que el único objetivo que tiene es cuidar la salud de los infantes para evitar la obesidad y enfermedades asociadas al alto consumo de dichos productos.
Señaló que espera que se respete en todas las escuelas y no sea utilizada la práctica de venta ilegal como el llamado «contrabando «por parte de los niños, razón por la cual se aplicará en los primeros días de mayo un cuestionario para poder descubrir como se va aceptando dicho decreto y poder encontrar alguna situación en su caso.
El funcionario estatal pidió a los padres de familia continuar con la labor de brindar el apoyo a sus pequeños de manera alimentaria, para que lleven su propia comida como fruta, verduras , agua y lo sigan motivando a consumir estos productos que benefician a su salud y desarrollo físico y mental.