OBTIENEN INFORMACIÓN POSITIVA PARA REFORESTACIÓN TRAS RECORRIDO POR ATLTZAYANCA
Se realizaron recorridos este fin de semana; los datos permitirán definir las acciones en el cerro San Gabriel.
Redacción
El gobierno del estado informa que el primer recorrido por cuatro ejidos en la zona boscosa de Atltzayanca arrojó datos positivos, tras el incendio registrado entre el 15 y el 19 de abril en el cerro San Gabriel, debido a que se observó que no existen riesgos de erosión en la zona.
Tras una jornada de recorridos durante el fin de semana, el equipo de trabajo, encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), reportó que, en cuanto a la flora, detectaron especies pioneras de la región que todavía cuentan con yemas vegetales en buen estado, lo que permitirá un rebrote cuando las condiciones de humedad sean apropiadas.
El titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, explicó que esas condiciones son positivas, como parte del diagnóstico que se realiza para implementar la estrategia de reforestación.
Mencionó que el recorrido “nos permitió detectar y definir qué zonas serán prioritarias para los trabajos de reforestación”.
También les aporta información para detectar las áreas donde el propio ecosistema puede regenerarse de manera natural con trabajos preparativos en el suelo.
Este recorrido se acordó en la Mesa de Atención de Incendios, que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y se realizó por cuatro ejidos afectados por el incendio forestal en el municipio de Atltzayanca.
“Con el levantamiento de muestreo en campo se lograron identificar los grados de afectación en cada demarcación ejidal”, señaló el funcionario estatal, aunque primero se realizó un análisis geográfico, dijo.
Como parte de la propuesta de reforestación, indicó que se propondrán trabajos de conservación a partir de la construcción de zanjas y barreras de piedras, entre otros, para mantener los niveles de agua en esa zona.
Aquino Alvarado dijo que, de manera paralela, se realizarán trabajos para la conservación de la vida silvestre, con la colocación de madrigueras y bebederos artificiales.
En el recorrido participaron autoridades ejidales, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (Propaet) y de la Secretaría de Gobierno, además del municipio y de las presidencias de comunidad, entre otras autoridades federales y estatales.


