Zonas Arqueológicas de Tlaxcala se preparan para recibir 10 mil visitantes en Semana Santa

Zonas Arqueológicas de Tlaxcala se preparan para recibir 10 mil visitantes en Semana Santa

Sthefanny Mellado López

Ante la llegada de la Semana Santa el Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia en (Tlaxcala), José Vicente de la Rosa Herrera señaló en entrevista colectiva que las zonas Arqueológicas del Estado de Tlaxcala se preparan para recibir 10 mil visitantes en esta época vacacional, lo anterior después de arranque del programa de Bienestar para las Personas en la zona arqueológica de Tepeticpac.

«Estamos previos a la Semana Santa y como sabemos está y diciembre son de las temporadas donde tenemos mayor visita, aquí en Tepeticpac a crecido como en Santa Cruz , no están masiva como en Tecoaque , Cacaxtla y Xochitecalt esperamos que en esta temporada tengamos unos 10 mil visitantes y estamos muy coordinados con autoridades de protección civil, salud para atender al visitante lo mejor posible «.

Cabe destacar que, de acuerdo al Observatorio Turístico Sustentable de Tlaxcala, 8 mil 500 a 9 mil visitantes llegaron en el pasado 2023, mientras que en el 2024 llegaron de 12 mil a 13 mil visitantes.

Esto ya que en el Estado se realiza Semana Santa en el municipio de Santa Ana Chiautempan, el Circo Romano en Santa Cruz Aquiahuac el cual ofrece una perspectiva diferente y realista de la fe católica y que ha sido tradición desde hace 50 años.

A esto, se suman las procesiones y representaciones de los municipios como Cuapiaxtla y Contla al igual que los templos religiosos que son un legado para la entidad y para la Nación, tales como la Basílica de Ocotlán; el Pocito de Agua Santa; la Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia en Apizaco; la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción así como la Parroquia de San José que recién ha sido elevado a Santuario Diocesano, razón por la que muchos turistas realizan estás rutas hasta pasar por las zonas arqueológica en la zona arqueológica de Tepeticpac que se encuentra en el pie de monte del cerro Cuauhtzi, ubicado en el municipio de San Juan Totolac.