SMET PROMUEVE EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD CON NIÑAS
-En la escuela primaria “Bilingüe Indígena Xicohténcatl” de San Isidro Buensuceso, en San Pablo del Monte.
Redacción
La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) puso en marcha una campaña para promover que las niñas accedan a información veraz sobre sus derechos sexuales, a fin de promover la importancia de una educación integral de la sexualidad en niñas.
La primera campaña se llevó a cabo con niñas de la escuela primaria “Bilingüe Indígena Xicohténcatl” de San Isidro Buensuceso, en San Pablo del Monte.
Para la SMET es importante avanzar en la prevención del embarazo en niñas y adolescente, el cual tiene matices de violencia física, psicológica y sexual, como el abuso, la violación o la explotación sexual, así como de discriminación y desigualdad, pues persisten inequidades en la educación, en la familia, que, de acuerdo con su edad, condición social y creencias comunitarias, elevan su riesgo.
De acuerdo con el sector salud, la tasa de embarazo en adolescentes en Tlaxcala se redujo significativamente entre 2018 y 2024, pasando de 70 a 39 casos por cada mil mujeres. En el municipio de San Pablo del Monte se han registrado, en los últimos años, seis nacimientos en mujeres de 10 a 14 años, y 280 en mujeres de 15 a 19 años.
Por ello, la SMET, como integrante del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), genera actividades de prevención para niñas y adolescentes en los municipios con más alto índice de embarazo infantil y adolescente.
Al respecto, la titular de la dependencia, Nydia Cano Rodríguez, reiteró “el compromiso que tiene la SMET con las niñas de nuestra entidad, promoviendo el respeto a sus derechos humanos, a que vivan libres de violencia, y a que cuenten con alternativas para desarrollase plenamente”.
En el evento, las niñas tuvieron acceso a información oportuna sobre su sexualidad, cuidado de su cuerpo, prevención del abuso sexual y sobre derechos sexuales.
A través de stands de instituciones que integran el GEPEA, y el instituto municipal de la mujer de San Pablo del Monte, se promovieron actividades lúdicas como un circo clown feminista, que, de manera amigable y reflexiva, informó a las niñas sobre la importancia de cuidar su cuerpo, a decir NO y alzar la voz cuando alguien quiera dañarlas.
Al evento asistió Rosario Adriana Mendieta Herrera, directora de prevención y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de la Secretaría de las Mujeres; Adamar Lisset Hipólito Zepeda, directora del instituto municipal de la mujer; Abraham Andrés Otero Méndez, quinto regidor en representación de la presidenta municipal Ana Lucía Arce Luna.
También, Lizeth Jarillas Olaya, sexta regidora; Brenda Berenice Tlapale Flores, séptima regidora, y María del Carmen Flores Vázquez, directora de la escuela primaria Bilingüe Indígena Xicohténcatl.
Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SMET, reafirma el compromiso para empoderar a las niñas, reducir riesgos a su salud, romper tabús y asegurar que puedan desarrollarse plenamente sin que un embarazo temprano limite su futuro.



