No pudo Diana Torrejon en Tlaxco; le implementan mando coordinado policial por falta de seguridad
Sthefanny Mellado López
Luego de los diversos sucesos en el municipio de Tlaxco como la localización de un narco laboratorio , otro cerca del mismo, y la muerte del comandante de la policía por enfrentamiento, este lunes el titular de Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Maximino Hernández Pulido informó que tras una reunión de seguridad se determinó 3 meses de mando coordinado en Tlaxco por falta de seguridad.
«Durante 3 meses y a partir de 14 días, hoy quiere implementando en el municipio como el estado van a estar muy pendientes, tiene que ver con esos eventos , con la lamentable muerte de un compañero de seguridad pública municipal, tiene que ver con algún tema relevante que esté pasando del otro lado del estado es decir ya de los límites con Hidalgo y con Puebla este del lado de Chignahuapan, es un análisis que se hizo y que se determinó, pues que a partir del día de hoy durante estos tres días estoy trabajando de manera coordinada y mucho más puntual, se está prestando atención a los límites sobre todo, los límites con Hidalgo y los límites con Puebla».
En entrevista colectiva dijo que se realizó un análisis, en el cual se autorizó la implementación del Mando Coordinado, y tras el registro registrado eventos, como aquel en el que intervino la Fiscalía General de la República (FGR) y la del estado (FGJE) por el descubrimiento de un laboratorio de sustancias ilegales y con algunos reportes de atraco en la carretera libre a Chignahuapan.
Puntualizó que no hay otros municipios que pudieran ser considerados “foco rojo” pues deben “dar una serie de elementos para que califique, pues no todo aplica para ello.Obviamente, las tareas que hace la Secretaría de Seguridad, que hace la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa (Nacional), respecto a los operativos que se hacen con las entidades vecinas, siguen de manera permanente entonces se van a fortalecer está frontera con el estado de Puebla para que vuelva a su estado normal».
Lo anterior después de la inauguración del Centro de Control y Comando C2 en Santa Apolonia Teacalco.