Se invierte 13 mdp para 500 pozos del estado
Como una medida de prevención, Sesa, Coeprist y municipios trabajan en conjunto
Sthefanny Mellado López
El titular de la Secretaría de Salud del Estado (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses, dio a conocer que tienen inversión de 13 millones de pesos para limpiar y desinfectar 500 pozos de los 60 municipios del estado y evitar infecciones en la población.
«Nosotros tenemos una inversión de 13 millones de pesos (mdp), anuales de cloro a los 60 municipios y a los 500 pozos qué cuenta el estado, es un trabajo coordinado entre municipios, estado y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) «.
Lo anterior dijo como una medida de prevención para mantener una vigilancia no solo de vetex sino de metales pesados como es arsénico, amonio, qué se encuentran en la zona sur, qué son afectados por la contaminación de la afluente del Atoyac-Zahuapan.
Cabe destacar que dichas acciones abonan para prevenir el síndrome de Guillain-Barré, que aunque se desconoce su causa; sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores. Estas incluyen una infección por COVID-19, infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika, apartado que destacó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta el momento, no hay una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. Si bien la mayoría de las personas se recuperan por completo del síndrome de Guillain-Barré, algunos casos graves pueden ser mortales. Aunque la recuperación puede tardar varios años, la mayoría de las personas pueden caminar otra vez seis meses después de que hayan comenzado los síntomas. Algunas personas pueden tener efectos persistentes, como debilidad, entumecimiento o fatiga.