Será una realidad que se respete en Tlaxcala los derechos de las mujeres
Silvia Lomelí
Tras convertirse Tlaxcala en el Estado número 11 en aprobar la minuta de la popularmente conocida Ley 3 de 3 contra la violencia, refrendando su compromiso con las mujeres tlaxcaltecas y el combate y erradicación de todo tipo de violencia el pasado 16 may 2023, este martes la directora de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), Rosario Texis Zúñiga destacó que será una realidad que se respete en Tlaxcala los derechos de las mujeres.
«Hemos impulsado esta ley de tres para que ningún agresor llegue al poder y esperemos que pronto sea una realidad se ha subido la iniciativa a nivel Federal ya se aprobó lo necesario «.
Destacó Rosario Texis en entrevista Colectiva que dicha Ley busca imponer y evitar que los deudores alimentarios, personas que generen violencia o agresiones a mujeres no puedan tener un puesto de poder y si en caso llegan a tenerlo que se reconozca y se vincule que es una persona que ya agredido a una mujer.
«Estamos muy contentas con esta iniciativa y este proceso que vincula todo el trabajo que hemos venido haciendo a nivel nacional y con el trabajo que han hecho mis compañeras, la iniciativa en Tlaxcala creo que es una realidad que pronto la y los diputados pueden tomar como algo importante, hoy la han a subido varios de ellos y esperamos que pronto te gamos una votación a favor» Razón por la que se tiene que esperar los trámites federales.
Señaló que el 40 % de quienes están en los podres actualmente están teniendo una situación de violencia y que es una realidad que muchos de los que están en los poderes están generando violencia «creo que tenemos que tener cuidado quienes asumimos como responsables de estos, porque al final hay diputados y personas que son funcionarias y que están en el poder al final ostentan esos cargos pero no se revisa su vida pasa y muchas veces tienen antecedentes de violencia y estamos vigilando ese tipo de situaciones «.
Finalmente dijo que es necesario armonizar la Ley con la federal ya que la Ley que se tiene es más local, lo anterior después de que los diputados subieron a tribuna durante la décima cuarta sesuib ordinaria la lectura de la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, Ley Laboral de Servidores Públicos.
» La Ley 3 se 3 que tenemos que armonizar la con la federal por ahorita es como algo local, la ley General Accesos a las Mujeres a una Vida Libre de violencia, el código civil y penal para revisar cuales son en caso de los deudores alimenticios o una cuestión de matermindad que se tienen que reformar pronto».