Faltan trabajar en fobias, diferencias, revicion de leyes en la comunidad LGBT+: Antonio Martínez

Faltan trabajar en fobias, diferencias, revicion de leyes en la comunidad LGBT+: Antonio Martínez

«En estos años se ha incrementado la marcha LGBT+ en Tepetitla, San Pablo del Monte y Santa Cruz, desde la semana pasada se sumó y para nosotros es muy importante».

Silvia Lomelí

Después de dar a conocer los resultados de la semana cultural «Tlaxcala Diversa 2023», el titular de la Secretaría de Cultura del estado, Antonio Martínez Velázquez, en rueda de prensa para diversos medios dio a conocer que faltan por trabajar en fobias, diferencias, revicion de leyes en la comunidad LGBT+.

«En esta edición se contó con un Público de aproximadamente 3 mil personas y la inversión para esta jornada fue de 150 mil pesos».

Martínez Velázquez, reconoció que los resultados del año pasado había en algunas notas» la homofobias o en algunas de las fobias de la comunidad, creo que eso ha mejorado y eso es algo bueno».

Explicó que también durante esta actividad se revisaron 4 leyes y se hicieron 8 propuestas entre las que destacan la deserción escolar, la violencia escolar por sus diferentes deserciones escolares a causa de burlas entre los niños por su situación.

«En estos años se ha incrementado la marcha LGBT+ en Tepetitla, San Pablo del Monte y Santa Cruz, desde la semana pasada se sumó y para nosotros es muy importante».

Además el funcionario estatal reconoció qué todavía en comunidades alejadas
primariamente campesinas o que tienen sistemas más tradicionales, todavía es un problema complicado o sea cuando decimos todos es todos o sea tenemos que entender que hay unas diferencias de racialización de clase de recursos económicos donde las personas LGBT+ no tienen acceso, a lo que nosotros tenemos y deliberadamente hemos usado a las instituciones para dar esa voz y esa es la diferencia, no es fácil «.

Señaló todavía las familias son las que necesitan herramientas ya que veces» nosotros como parte de la población LGBT+, estamos peleando por los derechos se nos olvida eso en las familias, y los hogares a veces son el centro de la violencia».