Por primera vez promocionan «Tradicional Corrida de la Prensa» en México
-Reconoce periodista de México que el estado de Tlaxcala que es » pionero representante y ejemplo de unas autoridades comprometidas con la fiesta se los toros, con la tradición taurina de su estado.
-Después de la corrida develaran placa, de la Unión de Periodistas y el Gobierno Municipal al maestro de los tres tercios fallecido Rafael Ortega.
Silvia Lomelí
El presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) Pablo Morales presentó por primera vez «la Tradicional Corrida de la Prensa» en México, desde la Asociación Nacional de Matadores en la Ciudad de México.
La corrida de la prensa Tlaxcala en su edición 21, se celebrará el próximo 17 de junio donde se lidiaran 6 toros de la ganadería de Tenopala en la Monumental Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez el Pana», con el matador tlaxcalteca José Mari Macías, Diego San Román y Alejandro Adame.
El presidente de la UPET Pablo Morales destacó que los matadores participarán con traje de torero Goyesco que es una indumentaria para torear, vestuario que fue creado en el siglo XVIII.
Cabe destacar que los toreros usarán una indumentaria Goyesca es utilizada en la lidia por los matadores de toros en el siglo XVIII, fecha en que la corrida empieza a sentar las bases del espectáculo que es hoy en día dicho traje se ve representado en las obras de temática taurina del pintor Francisco de Goya y Lucientes. De este traje deriva el actual traje de luces. Hoy en día solo se utiliza en las corridas “Goyescas¨. Formado por: chaquetilla con alamares metálicos, chupa con pasamanería de oro, chorrera, y pañuelo sobre ésta, calzón o taleguilla ( todavía corto), media de seda blanca, y zapatilla atada con cintas.
En cuanto al tocado de la cabeza se empieza a emplear la típica redecilla de malla negra, que envuelve el cabello.
En su oportunidad el Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares (Anmtyn), el matador Francisco Doddoli, subrayó que el estado de Tlaxcala y Aguascalientes se han distinguido por la fiesta de toros desde hace 500 años, y en el caso de Tlaxcala es quien cuenta con un Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), por lo que señaló que estas acción es deberían utilizarlas los demás estados para continuar con la fiesta taurina en el estado.
Durante la intervención del periodista taurino de Radio Gustavo Mares se realizó un reconocimiento a la labor de la UPET para fomentar el desarrollo del periodismo taurino no solamente a los géneros periodísticos si no a otra categorías más.
En su mensaje el periodista y columnista de la Jornada de Oriente Leonardo Páez, reconoció que » el estado de Tlaxcala es estado pionero representante y ejemplo de unas autoridades comprometidas con la fiesta de los toros, con la tradición taurina de su estado».
Aunque dijo que la fiesta de los toros está herida de muerte en la ciudad de México, ya que desde 1526 se celebran festejos ,ojalá ocurran unos vientos en defensa de los toros, el problema es que no tenemos un decreto que finje el espectáculo taurino como patrimonio cultural e inmaterial de la ciudad.
«Ojalá siguiéramos nosotros el ejemplo de Tlaxcala de un.. Promotor cultural taurino como no ha habido en el país».
Además adelantaron que se develará una placa de la Unión de Periodistas y el Gobierno Municipal al maestro de los tres tercios Rafael Ortega, previó a esto habrá una misa al medio día en honor al matador acaecido.