Busca Sedeco empresas que no consuman mucha agua en Tlaxcala
Dos empresas han cerrado su puerta por alto consumo del vital liquido.
Silvia Lomelí
El titular de la secretaria de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), Javier Marroquín Calderón, destacó que por “indicaciones de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros”, buscan que las empresas que quieran instalarse en el estado no consuman mucha agua, para evitar el desabasto del vital líquido en el Estado.
«Aquí lo que necesitamos es que no tengan tanto consumo de agua por indicaciones de la Gobernadora, hemos tenido mucho cuidado en el consumo de agua, porque sabemos que las empresas textileras su consumo de agua es altísimo y desafortunadamente aquí le tuvimos que cerrar la puerta a algunas empresas que eran del tema textil, generan mucho empleo, pero su consumo de agua era alto que poníamos en estrés hidrico a los empresarios que ya están instalados y eso no podía ser”.
Aseguró que fueron 2 empresas a las que se les cerro la puerta una en el tema de Porcelanite Lamosa y la otra del ramo textil por su alto consumo de agua y aunque tuvieron platicas al enterarse de su alto consumo no aceptaron su instalación.
Destacó que en el caso de las empresas ya instaladas que consumen agua, como las refresqueras, ya se encuentra disminuyendo su consumo, sin embargo dijo que al ser una marca que “pesa” la sociedad en ocasiones “juega en contra de la marca y empresas”.
Razón por la que aseguró que en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y PROPAET se realizan visitas de inspección con la finalidad de observar su consumo de agua y evitar problemas futuros.
Lo anterior después de la inauguración de la empresa AutoZone en el municipio de Huamantla, Marroquín Calderón, precisó que hasta el momento no existen zonas que se prohíban a industrias por la escases de agua potable, pero se seguirá priorizando en este tema de conservación de medio ambiente, no obstante pidió no confiarse indicando que se busca que la industria cuente principalmente con una planta tratadora de agua con el objetivo de no generar estrés hídrico y evitar afectar los mantos acuíferos.
Además el titular de Sedeco explicó que no hay un límite en el consumo de agua porque cada empresa es diferente, pues es parte de la concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero en el caso de la refresquera Coca-Cola Femsa, ubicada en San Luis Apizaquito, municipio de Apizaco, “esta marca tiene peso y que a veces la sociedad juega en contra de ella, pero “cada vez utiliza menos agua”.
Destacó que ha mantenido acercamiento con directivos de la planta local de esa compañía transnacional, quienes le han informado que la línea abierta en 2022 genera ahorro de 25 por ciento, por lo que, si tuviera una concesión de 100 mil litros, ahora es de 75 mil, por decir un ejemplo. En el caso de las comercializadoras de agua también están sujetas a lineamientos, cuyo cumplimiento es revisado por la SMA y la Procuraduría para la Protección del Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), como lo hacen en este y otros sectores, “porque queremos un estado mejor y con más agua”.