“Podemos conmemorar sin suspensión, pero es un proceso gradual de reflexión de concientización de los sindicatos”: Homero Meneses

“Podemos conmemorar sin suspensión, pero es un proceso gradual de reflexión de concientización de los sindicatos”: Homero Meneses
-Necesaria reivindicación social del magisterio.

Silvia Lomelí
Ante las cancelaciones de clases para los estudiantes durante el mes de mayo y el cierre de la escuela Josefa Ortiz de Domínguez ayer miércoles por parte de los padres de familia en Santa Ana Chiautempan, el titular de la secretaria de Educación Pública Homero Meneses Hernández, argumentó que “podemos conmemorar sin suspensión, pero es un proceso gradual de reflexión de concientización de los sindicatos”.

“Los sindicatos están en su papel de pedir más días y nosotros nuestra obligación es buscar que el derecho de las niñas y los niños a tener un calendario escolar completo sea respetado”.

En entrevista, el secretario expresó que “Yo creo que debemos que buscar que cada día más nos aproximamos más a los 190 días de clases efectivos, no es un tema sencillo porque han sido décadas de usos y costumbres por medio de los cuales se simulo el apoyo al magisterio a través de suspensiones, era una simulación ahora nosotros conmemoramos, celebramos al magisterio con una reivindicación real es decir por ejemplo hoy acabo de compartir en redes sociales la entrega de la asignación de plazas que se hace de manera transparenta esa es la mejor forma de conmemorar al magisterio entregando plazas de manera transparente. Debemos de tener por ahí como 180 días de clases”.

Destacó que seguirán convenciendo los maestros “sin acosarlos” pero si convencerlos de que a todos “nos conviene la reivindicación social del magisterio” tiene que suceder a partir justamente de que vean a los maestros y maestras en los salones de clases.

Cabe destacar que padres de familia cerraron la escuela Josefa Ortiz de Domínguez de Chiautempan, para impedir a la directora María Guadalupe Mendieta Aguilar el acceso, luego de reclamar supuestas irregularidades como manejo de cuotas y opacidad de los recursos, así como trato preferencial a algunas personas.

Con pancartas manifestaron sus inconformidades por supuestos actos de prepotencia, acoso laboral y supuesto desvío de recursos, por lo que pidieron su destitución y que llegue en su remplazo una persona trabajadora y transparente ya que el recurso que se maneja en la institución no solo es dinero para la escuela, sino que también es dinero para sus hijos.