Flujo migratorio va en aumento en el estado de Tlaxcala: Ordoñez Brasdefer

 

Flujo migratorio va en aumento en el estado de Tlaxcala: Ordoñez Brasdefer

Tras análisis de flujo migratorio determinaran si se realiza un nuevo albergue para migrantes.

Silvia Lomelí

La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, manifestó que el flujo migratorio día a día va en aumento en el estado de Tlaxcala ante la falta de oportunidades y empleos en sus países de origen.

“El flujo migratorio es constante día a día ha llegado a tener hasta 500 personas en un día y hay ocasiones en que es una cantidad muy inferior”.

En entrevista para este medio destacó que el flujo migratorio va en aumento, movimiento que es parte de la sociedad civil organizada, por lo que consideró que el apoyo que da la sociedad es mejor, explicó tienen trato directo con el albergue “Un Mundo Una Nación” y el albergue de “La Sagrada Familia” que tienen residencia en Apizaco donde están en pláticas con ellos precisamente ya que la semana pasada tuvieron una jornada de detención donde se encuentra ubicado este albergue para proporcionar atención y orientación a los vecinos, «también se va a llevar a cabo una reunión con la comunidad vecina y con las personas que dirigen ya tienen este albergue de atención a migrantes para continuar con los diálogos».

Destacó que los pocos años que lleva este albergue ha dado atención oportuna tomando en cuenta que las personas migrantes van de paso pueden permanecer en el albergue hasta tres días más “precisamente porque van de paso entonces el flujo migratorio es constante día a día ha llegado a tener hasta 500 personas en un día y hay ocasiones en que es una cantidad muy inferior”, aunque dijo que el flujo migratorio va cambiando dependiendo las temporadas del año.

Por lo que no descarto la construcción de un nuevo albergue pero primero se va a realizar un diagnostico para saber el flujo migratorio “porque no tenemos un registro real de cuántas personas migrantes cruzan por nuestro estado, entonces está trabajando esto con las personas de sociedad civil de un mundo una nación quienes están registrando para poder contabilizar cuántas personas transitan, aunque no usen o tomen el servicio de la casa migrante porque no todos lo toman el servicio entonces es importante tener ese registro una vez teniendo ese diagnóstico ya pondremos a establecer que tan necesarios son realizar más albergues”, finalizó.