Tlaxcala un estado de paz: IPM
Silvia Lomelí
Tlaxcala es el segundo estado más pacífico del país, de acuerdo a la novena edición del informe del Índice de Paz en México (IPM) 2022, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
En este informe, Yucatán encabeza la lista con 1.254 puntos de calificación, seguido de Tlaxcala con 1.517 puntos y Chiapas en tercer sitio con 1.613 puntos.
De acuerdo a la medición y análisis, cuanto menos puntos obtiene un estado es mayor el nivel de paz en el que se encuentra, asimismo, la metodología empleada de este estudio se basa en el Índice de Paz Global, que es la medición más importante de paz a nivel mundial y que se elabora anualmente desde el año 2007, para tener las tendencias y estimaciones del impacto económico de la violencia en todo el orbe.
Así, Tlaxcala se colocó como el segundo estado con mayor nivel de paz a nivel nacional, al obtener 1.517 puntos de Índice de Paz México (IPM), solo por debajo de Yucatán y seguido de entidades como Chiapas, Campeche e Hidalgo.
En contraparte, las entidades con menor índice de paz en México son Sonora, Guanajuato, Colima, Zacatecas y Baja California.
Tlaxcala muestra una mejora en índices de paz al pasar de 1.385 puntos como resultado general en 2015 a 1.517 en el año 2021, con un cambio total de 2020 a 2021 de 0.047 puntos.
Asimismo, este informe utiliza 12 subindicadores agregados en cinco indicadores más amplios como son el homicidio, delitos con violencia, delitos cometidos con armas de fuego, crímenes de la delincuencia organizada y cárcel sin sentencia, mismos que representan datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y que determinan los principales resultados de la situación de paz en México.
Tlaxcala, es uno de los estados con mejor desempeño en los Índices de Paz Positiva de México (IPPM) junto con otras entidades como Querétaro, Baja California Sur, Aguascalientes y Sonora, que fueron los que registraron los niveles más altos de paz positiva en el año 2020.
En contraste, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Veracruz y Michoacán, registraron los niveles más bajos de paz positiva.
En este apartado de paz positiva, Tlaxcala se ubicó como el mejor estado con resultados de bajos niveles de corrupción, la calificación en este rubro fue de 1.795 para la entidad que es casi la mitad de la calificación promedio nacional de 3.226. Esto según la evaluación, refleja la efectividad que tiene Tlaxcala en el combate a la corrupción y en la combinación con desempeños favorables en la aceptación de los derechos de los demás y el libre flujo de información, lo que coloca a la entidad cerca de los primeros lugares en las clasificaciones del IPPM.
Sin embargo, la desigualdad social y la pobreza siguen siendo altas y han contribuido a un resultado particularmente débil en el pilar de distribución equitativa de recursos.
Finalmente, este estudio refiere que México registra una leve mejora en paz en 2021, con la disminución de homicidios, pero el aumento significativo de la violencia de género.
Así, la paz en México mejoró en un 0.2 por ciento en 2021, siendo el segundo año consecutivo de mejor después de cuatro años consecutivos de deterioro, 23 estado mejoraron, mientras que nueve se deterioraron de manera suficientemente grande para casi contrarrestar las mejoras de los otros estados.