Exponen en mesa de trabajo «nuevos» delitos en Tlaxcala

 

Exponen en mesa de trabajo «nuevos» delitos en Tlaxcala

Silvia Lomelí

La delincuencia, violencia, corrupción y linchamientos preocupan a Tlaxcala, pero se le suman otros nuevos delitos como el robo a las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y partes de las vías de ferrocarril, además del robo al autotransporte y transporte de carga.

Estos temas, fueron presentados en la mesa de trabajo de construcción de la paz en Tlaxcala que conjunto además los rubros de gobierno, seguridad, procuración de justicia, estado y municipios.

Los asistentes fueron 55 de los 60 presidentes municipales, 17 de la región uno de Apizaco, 13 de la región dos de Tlaxcala y 25 de la región tres de Zacatelco, en total 55 alcaldes, además de directores de seguridad, representantes del Congreso local y autoridades de la 23 Zona Militar de Tlaxcala, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el director general de coordinaciones con entidades federativas zona dos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, Santiago Segui Amortegui.

Aunado a estos temas, el llamado fue a los presidentes municipales a regular la venta y consumo de bebidas alcohólicas en las inmediaciones a las secundarias, preparatorias y facultades de nivel superior, lo que señaló la gobernadora del estado Lorena Cuéllar Cisneros provoca que los alumnos no entren a clases.

Asimismo, resaltaron el problema de las “chatarreras” que compran a los amantes de lo ajeno piezas de las torres de alta tensión de la CFE y piezas de las vías de ferrocarril, por lo que nuevamente llamaron a los alcaldes a regular, revisar y controlar las licencias de funcionamiento, para evitar que este problema pueda causar graves daños como el colapso de estas torres de energía eléctrica, la falta de luz en la población, así como el descarrilamiento de las locomotoras y las afectaciones en zonas urbanas.

La propuesta de la Secretaría de Cultura (SC) para contrarrestar la delincuencia en todo el estado fue por parte del titular, Antonio Martínez Velázquez, realizar actividades recreativas en los municipios, además que la gobernadora pidió a los alcaldes llevar palomitas a los asistentes.

Pese a esta propuesta, la realidad de los asistentes fue contrarrestar la inseguridad de manera frontal con operativos, recorridos y demás acciones que den resultados directos e inmediatos.

De acuerdo al titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP), Maximino Hernández Pulido, el Talón de Aquiles de la entidad es el robo de autos y su incremento en las zonas urbanas, entre ellas los municipios de Calpulalpan, Apizaco, Chiautempan, San Pablo del Monte y Tlaxcala capital, además del robo a casa habitación, entre otros delitos que fueron puestos a conocimiento de los asistentes, además de evidenciar ante ellos, cuales son los autos más robados en la entidad, tipo, colores y demás características, para que emprendan acciones inmediatas.

Un tema aparte y que fue presentado por el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) son las muertes de detenidos en separos municipales, donde los casos más conocidos son Apizaco, Calpulalpan, Xaltocan y Tlaxcala capital, por ello, llamó a los alcaldes a cumplir con todos los protocolos establecidos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), no solo en la detención sino en las condiciones y características de estas cárceles municipales que están dando problemas por la pérdida de vidas y no cumplir con la verificación de los espacios.

Asimismo, pidió a los alcaldes a instalar los consejos municipales de seguridad porque ante el embate de la delincuencia los que se activan y actúan son los pobladores y vecinos, que ponen entredicho a la autoridad estatal y municipal con actos que están fuera de la Ley como los linchamientos, quemas de patrulla y de comisarias, estos dos últimos como ejemplo dijo es el municipio de Xaltocan.

Ante ello, dijo preparan un protocolo para actuar ante casos de linchamientos, manifestaciones con cierres carreteros y demás acciones, esta propuesta fue presentada por Guadalupe Ballesteros, encargado de la Secretaría Técnica de la SSC, quien planteo que la idea se está mejorando y que en breve será presentada a los directores de seguridad municipal y presidentes municipales, para que sepan cómo actuar ante esos casos.

Finalmente, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, volvió a resaltar que Tlaxcala ha obtenido en dos ocasiones el primer lugar en seguridad, en el mes de diciembre de 2021 y en mayo de 2022, por lo que pidió a los presidentes municipales a mantener las cifras para volver a colocarse como la entidad más segura a nivel nacional.

Además, anunció que preparan un decreto para regular la venta del alcohol en todo el estado hasta las dos de la madrugada, de ahí que llamó a los alcaldes a estar atentos de estos lugares para sancionarlos, cuidar que no se instalen cerca de las escuelas y certificar a sus policías, ofrecer mejores salarios, uniformes, equipo y acabar con la corrupción dentro de sus equipos.